Detalles de la sesiones
Conceptos
¿Cómo escribir un guion de cine que sea
un éxito?
Solo hay un camino: escribir, escribir y
reescribir.
Existen dos tipos de guiones de
largometraje: los guiones que se
escriben por encargo, y los guiones que
se escriben por iniciativa.
Es de lógica que los guiones por encargo
tienen una probabilidad infinitamente
más alta que los segundos de acabar
rodándose.
Pero los segundos son indispensables
para que un guionista acabe escribiendo
uno del primer tipo, y son su carta de
presentación como guionista.
Para escribir un guion de cine.
No hay fórmulas.
Un guion puede ser maravilloso sobre el
papel, y acabar siendo una película
mediocre.
Hay que tener en cuenta que en el
resultado final de una película influyen
muchos factores. El presupuesto, el
talento del director, equipo técnico y
actores, la mala suerte en el rodaje,
etc.
Nuestro objetivo es escribir un guion
con éxito, y que este guion sea la mejor
versión de sí mismo. Bastante difícil de
por sí es llegar a acabarlo.
¿Cómo escribir un guion de cine «con
éxito»? pues, con mucho trabajo,
regularidad y paciencia.
El Bubble diagram es una técnica usada
por los guionistas y productores para
plasmar en tiempo record.
Este sistema, permite transcribir en un
papel la idea principal y sus ideas
colaterales de un tema a desarrollar; el
objetivo de esta etapa es desarrollar la
primera producción del docente
elaborando un video de introducción, En
este material audiovisual, no se trata
de exponer un tema, se trata de
convencer para que miren tu propuesta;
es decir, un video de mayor duración
posterior, el video no debe ser mayor de
un minuto. Comencemos.
6 pasos para escribir un guion de cine
1 – La idea
La parte más difícil de hacer un guion
es encontrar ideas.
El ingrediente necesario es la
motivación
En apenas 3 o 4 líneas, se debe escribir
el tono, los hechos y el tema de la
película. Es decir inicio medio y final;
un personaje una situación y una
locación.
Esa debe reflejar quién es el
protagonista principal, y cuál es la
acción principal que tendrá que llevar a
cabo durante la historia.
Es decir, cuál es su conflicto.
Esto es lo que se suele llamar storyline
en inglés, y es fundamental a la hora de
vender un guion y saber resumir de qué
va la historia.
Aquí tienes algunos consejos para poder
generar ideas originales.
2 – La sinopsis
La sinopsis es un resumen muy breve de
la película. Suele tener una extensión
de entre 1/2 página y 2 páginas, y no
cuenta el final, ya que trata de
enganchar para dejarte con ganas de más.
La sinopsis argumental es la que cuenta
el final.
Hay que acostumbrarse a reescribir
cuando avances en las siguientes fases
del guion.
|