Bienvenidos al curso PRESENTACIONES DE ALTO IMPACTO", un enfoque práctico para aplicar efectivamente el "elevator pitch" en presentaciones.
Los interesados pueden registrarse aquí , se
empiezan con 20 participantes registrados.
📊 Ver Contador de Registrados

Objetivo general del curso:
Desarrollar habilidades para crear y entregar presentaciones breves, claras y de alto impacto, con énfasis en el *elevator pitch*, como herramienta clave para emprender, vender ideas o captar oportunidades profesionales.
El curso esta diseñado de forma efectiva en seis secciones, una cada semana,
cuyos temas se abordan de la siguiente manera:

SESIÓN 1: Introducción a las Presentaciones de Alto Impacto
El poder de comunicar con claridad e impacto
- ¿Qué es una presentación de alto impacto?
- Diferencias entre una presentación tradicional y una breve y efectiva.
- Importancia del mensaje claro y conciso.
- Ejemplos reales de buenos y malos *pitches*.
- Análisis de casos famosos (ej.: Shark Tank, TED Talks cortos, etc.).
- Actividad: Identificar elementos claves en un buen pitch.
SESIÓN 2: Diseño del Mensaje – La Historia que Vendes
Estructura y storytelling aplicado al pitch
- Elementos esenciales de un buen *pitch*: problema, solución, valor único, mercado, equipo.
- Técnicas de storytelling para conectar emocionalmente.
- Uso del modelo "Pitch Canvas" para organizar tu mensaje.
- Práctica: Escribir una primera versión del pitch usando una plantilla guiada.
SESIÓN 3: Lenguaje verbal – Cómo decirlo
Dominio del lenguaje y claridad en la exposición
- Elección de palabras clave y mensajes memorables.
- Evitar jergas, tecnicismos innecesarios y discurso difuso.
- Técnicas de síntesis y precisión lingüística.
- Uso estratégico del silencio, pausas y ritmo.
- Actividad: Entrenamiento de improvisación y reducción de “relleno verbal”.
SESIÓN 4: Los 7 pasos clave de un Elevator Pitch efectivo:
1. Afirmación sorprendente o pregunta para ganar atención (Hook)
2. Quien eres y que haces aquí
3. Definir el problema o necesidad cubres
4. Que soluciones aportas, tu valor único (diferencial)
5. Que beneficio obtiene tu público objetivo / mercado
6. ¿Por qué tú o tu proyecto?
7. Llamar a la acción (deja tu nombre, contacto o frase)
Construyendo tu pitch paso a paso
}
Repaso de los 7 pasos del elevator pitch.
- Trabajo guiado por cada paso: qué decir, cómo decirlo y ejemplos claros.
- Uso de plantillas basadas en los 7 pasos.
- Actividad: Escribir un borrador completo del pitch aplicando los 7 pasos.
- Feedback grupal sobre claridad y coherencia del mensaje.
SESIÓN 5: Entrega efectiva – De la hoja al escenario
Refinar tu pitch para impactar al instante
- Enfoque en lenguaje verbal y no verbal aplicado al pitch.
- Ejercicios de pronunciación, pausas estratégicas y entonación emocional.
- Práctica de presencia: postura, contacto visual, gestos naturales.
- Actividad: Grabar el pitch y revisarlo usando checklist basado en los 7 pasos.
- Dinámica de peer feedback: ¿Fue claro? ¿Conectó emocionalmente?
SESIÓN 6: Simulacro final – Tu gran oportunidad
Presentar con seguridad y responder con precisión
- Preparación final del pitch: ajustes técnicos y emocionales.
- Simulación de situación real (inversionista, jefe, cliente, entrevista).
- Presentaciones individuales frente al grupo o panel invitado.
- Preguntas rápidas posteriores: defender el pitch y manejar objeciones.
- Evaluación con rúbrica basada en:
- Claridad del mensaje (¿siguió los 7 pasos?)
- Impacto emocional
- Dominio verbal y no verbal
- Capacidad de respuesta

- Cierre: Reflexión personal y plan de mejora continua.
A continuación puedes llenar la plantilla ejemplo para la correcta practica del elevator pitch
Paso 1
Afirmación sorprendente o pregunta para ganar atención (Hook)
Captura la curiosidad desde el primer segundo.
¿ Sabías que el 70% de las startups fracasan por no encontrar un mercado real?"_
Paso 2
¿Quién eres y qué haces aquí?
Dilo rápido y claro. Tu identidad profesional o proyecto.
_"Soy Laura Martínez, fundadora de EduTech Latina, una plataforma que ayuda a estudiantes universitarios a aprender programación jugando."_
Paso 3
¿Qué problema o necesidad cubres?
Define claramente el dolor o la oportunidad que atiendes.
_"Hoy en día, muchos jóvenes abandonan sus carreras técnicas porque les cuesta aprender lenguajes de programación."_
Paso 4
¿Qué soluciones aportas? ¿Cuál es tu valor único? (Diferencial)
Explica cómo lo resuelves y por qué eres diferente.
_"Nuestra app convierte el aprendizaje en retos diarios interactivos, usando inteligencia artificial adaptativa."_
Paso 5
¿Qué beneficio obtiene tu público objetivo / mercado?
Destaca el impacto positivo que generas.
_"Los usuarios aumentan su comprensión técnica en un 40% y reducen el estrés académico."_
Paso 6
¿Por qué tú o por qué tu proyecto?
Demuestra tu credibilidad, experiencia o pasión.
_"Yo misma fui estudiante de ingeniería frustrada, y tras fallar tres veces, decidí crear la herramienta que me hubiera salvado."_
Paso 7
Llamar a la acción (Deja tu nombre, contacto o frase memorable)
Cierra con fuerza y deja una puerta abierta.
_"Si quieres saber más, búscame en linkedin.com/in/lmartinez o visita edutechlatina.com"_
_"La tecnología no tiene que ser aburrida… ¡y yo estoy aquí para demostrarlo!"_
Recomendaciones Finales
- Duración sugerida: Entre 30 y 60 segundos.
- Tono: Natural, seguro, entusiasta y auténtico.
- Practica en voz alta varias veces antes de usarlo en público.
- Graba tu presentación y pide feedback para mejorar.