El curso taller pertenece al área de idiomas,
es de naturaleza teórico - práctica y de nivel básico. Tiene como propósito que los participantes aprendan el
idioma quechua (idioma ancestral del Perú). Trata los siguientes
temas: variación
dialectal del quechua sureño: Collao y Chanka, normas básicas de escritura, escritura
de vocales y consonantes, sufijos nominales y verbales, etc |
Clase 1: Origen, clasificación y
zonificación del quechua
Presentación
Contenido temático:
-
¿Qué es el quechua? ¿Idioma o cultura?
-
Teorías del origen
del quechua
-
Clasificación del idioma quechua
-
¿A qué llamamos quechua sureño?
-
¿Por qué aprender quechua?
-
Ubicación geográfica del quechua sureño
-
Variantes del quechua sureño (Chanka y Collao)
-
Taki: Puka polleracha.
Clase 2: Variación dialectal y
escritura del quechua sureño
Presentación
Contenido temático:
-
Repaso de saludos y despedida.
-
Taki: Chinka chinka
-
Normas básicas de escritura del quechua sureño según la RM
1218-85.
-
Alfabeto de la escritura del quechua sureño (Achahala)
-
Variante chanka y collao.
-
Abecedario español y las diferencias con el alfabeto quechua.
-
Variantes del quechua sureño (Chanka y Collao).
-
Los pronombres personales.
Clase 3: Escritura de números y
conjugación del verbo KA = ser
Presentación
Contenido temático:
-
Repaso de saludos y despedida.
-
Taki: Carnaval de Tambobamba y la leyenda tuytunki.
-
La escritura de números
-
Reglas de escritura del quechua sureño.
-
Conjugación del verbo KAY = Ser.
-
Conjugación del verbo RIMAY = Hablar.
Clase 4: Colores, sufijo kama,
sufijo posesivo y sufijo kuna
Presentación
Contenido temático:
-
Repaso de saludos y despedida
-
Uso de sufijo kama
-
Ejercicio: conversación básica
-
Conjugación del verbo TUSUY = bailar
-
Conjugación del verbo TAKIY = cantar.
-
Sufijo posesivo
-
Colores básicos = Llinphikuna
-
Ejercicio: sufijo posesivo y sufijo kuna
Clase 5: Conversación básica y
juego de los niños
Presentación y
Clase
grabada
Contenido temático:
-
Repaso de saludos
-
Repaso de los temas abordados como: Sufijo posesivo, colores,
sufijo kama, Números, pronombres personales, sufijo kuna
-
Conversación básica: preguntar sobre apellidos paterno y materno
-
Conjugación del verbo jugar = Pukllay
-
Conociendo los juegos de los niños.
Clase 6: Sufijo manta y la
estructura de la oración
Presentación y
Clase
grabada
Contenido temático:
-
Repaso de saludos
-
Repaso de los colores: rojo, amarillo y azul.
-
Colores: negro, blanco, morado, verde
-
Sufijo manta.
-
Trabalengua
-
Canción de José María Arguedas: Luruchay.
-
Conversación básica.
-
Conociendo sobre la característica aglutinante del quechua.
-
Estructura de la oración.
Clase 7: Partes del cuerpo humano
y sufijo sapa
Presentación y
Clase
grabada
Contenido temático:
-
Las partes del cuerpo humano.
-
Sufijo sapa.
-
Los días de la semana.
-
Las estaciones del año.
Clase 8: Práctica:
Clase
grabada
|