Sala   Whastapp Plataforma Tecnológica Peruana   Sábados 8:00pm
 

 verbos prompt

TEC 115

TEC 114

TEC 113

Celebración del Quinto Aniversario del Club Docente Digital:

Se anuncia la celebración del quinto aniversario del club, que coincide con el inicio de la cuarentena hace cinco años.

Se confirma la asistencia de los actores de la primera película del club, a excepción de Cecil Iriarte.

Habrá una pequeña serenata por el aniversario a las 8 de la noche para quienes no puedan asistir en persona. No se transmitirá en vivo debido a que el equipo estará con la producción.

Se menciona un evento presencial para el día siguiente con diversas actividades desde las 8 de la mañana, incluyendo talleres sobre producción audiovisual (realización de un teaser para dos películas) y la creación de artículos con inteligencia artificial.

En el taller de inteligencia artificial, algunos profesores llevarán sus laptops para instalar inteligencias artificiales en local.

También habrá una demostración de terapia de frecuencia con un equipo creado en el programa "Cruda Realidad".

El evento tiene un costo de 50 soles, que se destinará en parte a la construcción/reconstrucción del comedor comunitario "Alegría" en Carabayllo, un proyecto impulsado por el Club de Leones.

Se anticipa el lanzamiento de una herramienta de inteligencia artificial para docentes durante el evento.

Se discute la necesidad de crear un fondo o espacio con máquinas potentes para que los profesores puedan utilizar inteligencias artificiales que requieren hardware costoso.
Eventos Tecnológicos y Empresariales:

Se comenta sobre la participación en un evento del Ministerio de Energía y Minas sobre el hidrógeno verde como clave para la transición energética. Se destaca el avance de Chile en la producción de hidrógeno verde y las inversiones confirmadas en Arequipa para iniciar proyectos similares. Se menciona su uso en minería, vehículos y barcos, resaltando que el hidrógeno verde se produce mediante la electrólisis del agua con energías limpias.

Se informa sobre la presentación de la segunda convención internacional de jengibre 2025 que se realizará en Pichanaki, Junín. Se muestra el crecimiento en millones de la exportación de cúrcuma y kion (jengibre). Se menciona un proyecto de ley presentado por el congresista Carlos Ceballos para fortalecer estas cadenas productivas por sus propiedades inmunológicas y alimenticias. Se busca declarar estos productos de interés nacional y fortalecer las acciones del Cite. Se destaca el uso de la cúrcuma y el jengibre para obtener tintes naturales.

Se resalta la importancia de la asociación entre pequeños productores para lograr el éxito en la exportación, citando la ruta exportadora de la cúrcuma y el kion.
Inteligencia Artificial y sus Implicaciones:

Se discuten los altos requerimientos de hardware (tarjetas Nvidia RTX, mínimo 32 GB de RAM) y el costo asociado (alrededor de $4000) para ejecutar inteligencias artificiales avanzadas en local. Se menciona la larga lista de espera para probar la IA "manus".

Se señala la gran inversión necesaria para entrenar inteligencias artificiales y cómo algunas empresas logran resultados con inversiones relativamente menores. Se mencionan avances en la generación de video con IA, como "One 2.1" que supera a "Veo" de Google y que "Sora" parece haber quedado atrás. Se anticipan avances en la creación de videojuegos con IA.

Se menciona el uso de la plataforma "Cuen" de Alibaba para crear páginas web. Se destaca el avance de Alibaba en servicios de nube e inteligencia artificial, con el lanzamiento de Cuen.

Se plantea la posibilidad de que las inteligencias artificiales desarrollen formas de comunicación incomprensibles para los humanos, mencionando un experimento donde dos IAs comenzaron a comunicarse en un nuevo protocolo ("Jber link" o similar). Se debate si esto es por eficiencia o para evitar la comprensión humana. Se menciona el concepto del "Basilisco de Rosco" como una IA futura con poder absoluto, aunque se expresa desacuerdo con esa interpretación.

Se habla del surgimiento de "orquestadores" de IA como "manus" y los agentes de IA, así como modelos de IA de alto costo que podrían reemplazar el trabajo de científicos.

Se comentan los avances generales de la IA en diversas áreas:

Educación: Creación de planes curriculares personalizados para niños con habilidades especiales utilizando IA. La gamificación como método de aprendizaje.

Industria: Automatización en manufactura y robótica.

Agricultura: Tractores autónomos con capacidad de análisis de suelo y detección de plagas.

Cadena de suministro: Optimización de inventario y logística.

Sociedad: Aplicaciones para salud mental y bienestar (como gobot y wia), acceso a la justicia y combate a la desinformación.

Gobierno: Implementación en regulación, ciberseguridad y servicios públicos (transporte, gestión de residuos) en lugares como Singapur y Dubái.

Se mencionan los desafíos de la IA relacionados con los datos, el impacto laboral, los sesgos algorítmicos y la privacidad de los datos, y cómo se está trabajando en superarlos y regularlos. Se señala que la IA también está creando nuevas oportunidades laborales.

Se reconoce a Alibaba Cloud como un titán tecnológico, destacando su evolución desde servicios básicos de nube hasta convertirse en un líder en IA a nivel mundial con su modelo Cuen. Se mencionan los avances de otras empresas como Meta (Llama 3), Google DeepMind (Gemini con modelos multimodales) y Nvidia (IA Enterprise 4.0).
Finalmente, se invita a la audiencia a participar en la serenata virtual por el quinto aniversario del club

TEC 112

Al inicio, Alberto menciona novedades como la posibilidad de un convenio con el INI para un laboratorio de estadísticas y manejo de datos. También comenta sobre un acercamiento con una institución pública para automatizar procesos educativos con inteligencia artificial.
Yuri introduce la evolución de las inteligencias artificiales, mencionando tres tipos: el modelo chat (un agente inteligente de biblioteca que da resúmenes de información), el modelo agente (donde el chat se convierte en un agente que puede realizar tareas como enviar correos o evaluar procesos), y el modelo operador (que puede controlar la pantalla y realizar múltiples tareas simultáneamente, como gestionar correo y comprar pasajes). Se menciona que el modelo orquestador, capaz de manejar varios operadores, podría llegar en uno o dos años, con el potencial de crear grandes empresas basadas en IA.
Inés comparte su experiencia en Paracas, Perú, donde participó en el inicio del proyecto Humbol 2, un programa de capacitación para mujeres del mar en colaboración con Chile y Perú, auspiciado por Naciones Unidas y otras instituciones. El proyecto busca dar valor agregado a su trabajo con algas mediante innovación y asistencia técnica, abordando temas de comunicación, participación, género y diversificación productiva, incluyendo el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial.
Yuri realiza una demostración de una nueva plataforma llamada "engl", que utiliza un sistema de nodos y "mods" para orquestar diferentes aplicaciones de inteligencia artificial. Se explica cómo se pueden conectar diversas herramientas (algunas gratuitas y otras de pago creadas por diferentes usuarios, creando un tipo de marketplace) para realizar tareas complejas como convertir audio a texto, generar imágenes a partir de texto, crear podcasts, combinar imágenes, y automatizar flujos de trabajo. Yuri muestra ejemplos prácticos de cómo arrastrar y conectar diferentes "mods" para generar una imagen por el Día de la Mujer y cómo extraer texto de una web para generar una narración (aunque con problemas de idioma por no especificar el español).
Posteriormente, se abre un espacio para comentarios del público, y Roxana Rivero ilustra sobre la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, recordando las protestas históricas de mujeres trabajadoras y la importancia de su participación en la economía. Se menciona cómo durante la Segunda Guerra Mundial, la labor de las mujeres en la producción bélica fue crucial para la economía de Estados Unidos, llevando a cambios sociales y en la vestimenta. También se recuerda que la conmemoración tiene su origen en trágicos eventos como un incendio donde murieron muchas mujeres, y se destaca la lucha histórica por los derechos femeninos, como el derecho al voto. Se menciona la icónica imagen de "Rosie the Riveter" y se corrige que el dibujante de algunos pósters famosos de esa época no fue peruano, sino estadounidense.
En la sección de "Titanes Tecnológicos", se rinde homenaje a Fei-Fei Li, una pionera en inteligencia artificial, profesora de Stanford y cofundadora de AI for All, destacando su trayectoria, sus logros en visión por computadora (como Imagenet) y su compromiso con la inclusión y la ética en la IA.
Luego, se presenta un resumen de las novedades tecnológicas recientes de grandes empresas:

Apple: Nuevo iPad Pro con chip M4 y AirPods con sensores de salud.

Google: Teléfonos Pixel 8 y 8 Pro con enfoque en salud (detección de caídas, monitoreo cardíaco), y avances de DeepMind con AlphaFold.

Meta: Meta Quest de nueva generación con mejor resolución y precios más asequibles.

Microsoft: Surface Laptop 6 enfocado en sostenibilidad y eficiencia energética, e integración de Copilot en Windows 11 para resolver problemas.

OpenAI: Lanzamiento de Open AI 1 capaz de resolver problemas complejos.

Nvidia: Nueva GPU Blackwell diseñada para entrenar modelos de IA a gran escala con rendimiento superior, y avances en la interconexión de GPUs.

Adobe: Firefly 2.0 para generación de imágenes y video con IA enfocada en creatividad profesional.

Tesla: Cybertruck con autonomía récord de 800 km y blindaje especial.

Amazon: Avances en su proyecto de satélites para mejorar la conectividad y reducir la latencia, con posible procesamiento en órbita.

Salud y Bienestar: Google con Fedbit (monitor de estrés y salud mental) y WHOOP (banda deportiva con sensores de deshidratación), y Sony PlayStation con un control remoto para jugar en pantallas secundarias. Netflix también ha lanzado juegos en la nube.
Se destaca cómo la tecnología aborda desafíos en sostenibilidad (Tesla, Amazon), diversidad (Meta, Microsoft siguiendo el ejemplo de Fei-Fei Li) y salud.
Finalmente, Yuri informa sobre la explosión de la nave Spaceship One de SpaceX en su tercera prueba, aparentemente por un fallo en el motor, lo que causó desvíos de vuelos. En contraste, Rusia anuncia avances en un motor cohete que podría llevar humanos a Marte en 29 días, superando los planes de Elon Musk.
Al final, hay un breve segmento informal y humorístico sobre la posibilidad de crear un campo de golf en Marte y cambiar los nombres de los planetas, seguido de un comentario sobre la supuesta capacidad del motor ruso para llegar a Europa (una luna de Júpiter) en 11 meses

 

TEC 111

TEC 110

Inés comparte sus recientes actividades, incluyendo su participación en un evento sobre el "carbono azul" y su visita a la fundación Ronald McDonald para niños con cáncer, destacando el uso de inteligencia artificial para la salud mental. Yuri informa sobre el rodaje de un teaser para una película de misterio, la continuación de un proyecto anterior, y la inclusión de nuevos talentos. Además, anuncian el quinto aniversario del club, que se celebrará con una jornada educativa benéfica el 16 de marzo, ofreciendo talleres sobre liderazgo, producción audiovisual, competencias digitales e inteligencia artificial. Finalmente, presentan novedades tecnológicas, como la interfaz de Microsoft para desarrollo de videojuegos con IA, avances en computación cuántica y las nuevas funcionalidades de IA en dispositivos y plataformas como Grok. Se demuestra el uso de la herramienta Notebook LM para resumir videos de YouTube y crear podcasts, ilustrando la aplicación práctica de la inteligencia artificial en la difusión de información tecnológica.

 

TEC 109

Se abordó el día del pisco, la inteligencia artificial, ciberseguridad, innovación y emprendimiento en Perú, destacando eventos como concursos para mujeres y mayores de 50. Se discutió cómo la IA está transformando la educación y los negocios, ofreciendo aprendizaje personalizado y automatización, aunque con desafíos. Finalmente, se presentaron avances tecnológicos de enero, incluyendo GPT-5, el metaverso, computación cuántica, autos voladores, ciberseguridad, energías renovables, implantes cerebrales y viajes a Marte

 

TEC 108

Se anunció el fin de semana del pisco y eventos familiares relacionados en las zonas de denominación de origen.
Se presentaron dos actividades relacionadas con la innovación y el emprendimiento, incluyendo el programa Wi para mujeres emprendedoras e innovadoras, cuyo representante en Perú es la Universidad de Piura. En este concurso, participaron más de 100 mujeres de 18 regiones del país, con 11 mentores especializados.
Se alertó sobre el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y la Tecnología, con actividades organizadas por San Marcos.
Se habló sobre la inversión en inteligencia artificial por parte de Estados Unidos y China, destacando la importancia de que Perú también impulse proyectos en esta área.
Se destacó la importancia de la Inteligencia Artificial en la educación, mencionando cómo puede personalizar el aprendizaje y cómo los docentes deben transformarse en mentores.
Se invitó al público a un taller sobre cómo escribir artículos como un profesional con la Inteligencia Artificial.
Se tocó el tema del desarrollo de capacidades en la Amazonía y la importancia de dar valor agregado a los productos locales.
Se habló sobre el puerto de Chancay y su impacto en la región de Ucayali.

 

TEC 107

Explora los avances tecnológicos y su impacto en diversos ámbitos. El programa destaca eventos recientes en Perú relacionados con innovación y emprendimiento, incluyendo concursos que apoyan a mujeres emprendedoras y a emprendedores mayores de 50 años. Se discuten temas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y su influencia en los negocios, así como las tendencias educativas impulsadas por la IA. Además, se anuncian eventos futuros enfocados en la ciencia y la tecnología. Finalmente, se resaltan innovaciones tecnológicas recientes como el GPT 5, los autos voladores de Tesla, y los avances en computación cuántica.

 

TEC 106

Aborda la aplicación de inteligencia artificial en sectores como logística, educación y salud, destacando proyectos como el megapuerto de Chancay para conectar Perú con China y la película Incam, creada con herramientas de IA. Se enfatiza la importancia de la colaboración entre empresas, especialmente pymes, y la formación en tecnologías emergentes mediante talleres y alianzas estratégicas. Además, se mencionan avances globales en IA, ética digital y nuevas herramientas como Deeps y Prome IA para impulsar innovación y desarrollo cultural.

 

TEC 105

Novedades tecnológicas del 2025 presentadas en el Computer Electronic Show, destacando dispositivos plegables y enrollables, así como avances en robótica con robots asistentes y compañeros. Se exploran innovaciones en salud, como una cuchara de impulsos eléctricos que simula sabores, y en vehículos, con camionetas voladoras. En movilidad urbana, se mencionan sistemas de transporte personal y trenes de alta velocidad. En el hogar, se presenta domótica avanzada con televisores inteligentes y aspiradoras robóticas. También se habla de realidad virtual y aumentada con pantallas invisibles y traducción en tiempo real, así como experiencias multiculturales en línea. Se resalta el crecimiento de la industria del gaming gracias a las GPUs y la sostenibilidad con sensores para alimentos y filtros de agua. Finalmente se anuncia el lanzamiento del programa Academy enfocado en competencias digitales, comunicación efectiva y gestión de innovación. También se menciona la colaboración con el club de Leones para una olla común en Carabayllo y una plataforma logística para el megapuerto de Chancay.

 

TEC 104

Se presentó CDD Academy, un programa que comenzó el 6 de enero, con un sistema de matrícula con reembolso. Se usó inteligencia artificial para la ingeniería inversa de un guion con Chat PDF, lo que agilizó el análisis. Se exploraron nuevas herramientas como p Lumen para la creación de imágenes. Se discutió la importancia de la IA en diversos campos, incluyendo medicina, televisores, y la transformación inteligente. También se habló del transhumanismo y se mencionaron inversiones masivas en IA. Se anunció el lanzamiento de una plataforma educativa. Además, se destacó la necesidad de invertir en tecnología para ser más productivos, y se anunció que la próxima semana habrá una reunión para crear redes logísticas y de digitalización

 

TEC 103

Primer programa del 2025. Las predicciones tecnológicas para 2025, enfocándose en el auge de la inteligencia artificial y la computación cuántica. Se anuncia también el lanzamiento de la "CDD Academy", un programa intensivo de capacitación en comunicación audiovisual asistida por IA. Además, se detallan varias colaboraciones y eventos planeados con diferentes organizaciones, promoviendo la innovación tecnológica en Perú y la integración con países latinoamericanos. Finalmente, se hace hincapié en la importancia de la adaptación a la transformación digital y el desarrollo de alianzas estratégicas para el crecimiento empresarial.

 

TEC 102

El  recuento del año 2024, haciendo énfasis en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en diversos aspectos de la vida y los negocios. A continuación, un resumen de los puntos más importantes tratados en la sesión:

  • Evolución de la IA: Se destacó cómo la IA, y específicamente modelos como el chat GPT, han evolucionado rápidamente desde su primera versión pública, GPT 3.0, hasta la versión actual 4o, impactando tanto a expertos como a empresas.
  • Agentes Inteligentes: Se explicó el concepto de agentes inteligentes como Inteligencias Artificiales que realizan tareas específicas. Estos agentes pueden automatizar diversas funciones, como crear documentos, publicar contenido en redes sociales y enviar correos electrónicos. La automatización de estas tareas puede desplazar a algunas personas que se dedicaban a ellas, pero también crea nuevas oportunidades.
  • Transformación del Trabajo: La IA permite que las personas realicen tareas más complejas y sean más productivas, permitiendo a individuos convertirse en "hombres empresa" con equipos virtuales de agentes. Estos agentes pueden incluso tener nombres y realizar labores como preparar artículos e interactuar con otras personas.
  • Operaciones más completas: El uso de la tecnología ha cambiado la forma en que realizamos tareas diarias, haciendo que las operaciones sean más completas. Las personas pueden realizar múltiples tareas simultáneamente con la ayuda de la IA.
  • Aplicaciones en la Educación y Negocios: La IA facilita la investigación y la creación de presentaciones en tiempo real en el ámbito educativo. En los negocios, permite generar propuestas rápidas y personalizadas para los clientes, mejorando la eficiencia y la satisfacción.
  • Inteligencia Estratégica: La información se ha convertido en un activo crucial, y las empresas necesitan implementar sistemas de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica para proteger sus datos. La IA también puede ayudar a filtrar la calidad de la información.
  • Ciberseguridad: Los ataques cibernéticos son una realidad, lo que ha dado lugar a la necesidad de hackers éticos que protejan la información de las empresas.
  • Transformación Digital: Para una transformación digital exitosa, es esencial transformar a las personas, los procesos y la estructura de la organización. Esto incluye capacitar a las personas para usar nuevas herramientas, adaptar los procesos a la nueva tecnología y cambiar la estructura de la organización.
  • Metodología Balance Scorecard: Se mencionó la metodología de balance scorecard que permite tener indicadores de las operaciones de la empresa, incluyendo las áreas de marketing, finanzas y producción. Una gestión adecuada de estas áreas es clave para el éxito.
  • Tecnologías Habilitadoras: El uso de tecnologías habilitadoras como la IA, blockchain, el internet de las cosas, la nube, realidad virtual y aumentada, son cruciales para mejorar la experiencia del cliente.
  • Influencers y Noticias de IA: Se mencionaron algunos influencers de IA y noticias relevantes, como la presentación de O3 de Open AI. También se habló de la competencia entre Open AI, Google y Anthropic en el desarrollo de modelos de IA.
  • Entrenamiento de la IA: Se resaltó que el entrenamiento de la IA requiere grandes inversiones en computadoras y recursos. Se comparó la situación actual con la hegemonía de IBM en la era de la computación.
  • Copilotos de IA: Se introdujo el concepto de copilotos de IA como herramientas que asisten a las personas en diversas tareas, similar a los operadores en la película Matrix. La IA es una herramienta que ayuda a las personas a ser más eficientes y productivas.
  • Revolución del Conocimiento: La IA está generando una revolución del conocimiento, donde este se duplica a un ritmo mucho más rápido que antes. Esto implica la necesidad de una educación continua.
  • Inteligencia Artificial Personal: Es posible tener una IA personal, alimentada con información específica, que responda preguntas y pueda incluso preservar el conocimiento de una persona. Este concepto podría llevar a la creación de gemelos digitales.
  • Trabajo en Comunidad: Se enfatizó la importancia de trabajar en equipo y cooperar, siguiendo ejemplos de la naturaleza como las abejas y hormigas.
  • Educación y IA: La IA puede complementar la labor de los docentes y potenciar el aprendizaje, permitiendo que los profesores se enfoquen más en el desarrollo de habilidades de los estudiantes. La IA se suma a los equipos de trabajo y puede generar nuevas oportunidades.
  • IA y Niños con Necesidades Especiales: Se abordó el tema de cómo la IA puede ayudar a niños con autismo y otras necesidades especiales, ofreciendo terapias personalizadas y apoyo continuo. La IA puede proporcionar paciencia y recursos que a veces son difíciles de obtener.
  • Aplicaciones Prácticas de la IA: Se mostraron ejemplos prácticos de cómo la IA puede ayudar en tareas cotidianas, como planificar eventos, aprender nuevos temas, o entender conceptos complejos. También se mostró cómo la IA puede generar cuentos personalizados para niños.
  • Importancia de la IA: Es crucial que las personas entiendan y sepan cómo utilizar la IA para no quedarse atrás en la nueva era tecnológica.
  • Consultas sobre IA: Se atendieron consultas sobre cómo la IA puede ayudar en tareas específicas, como cálculos de movimiento de tierras en minería y terapias para niños con necesidades especiales. Se exploró cómo la IA puede ser una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia y personalizar el aprendizaje.
  • Capacitación en IA: Se recomendó buscar capacitación en el uso de la IA, mencionando plataformas como Coursera.

En resumen, la sesión 102 destacó el rol de la IA como una fuerza transformadora en diversos ámbitos, desde el trabajo y la educación hasta la vida personal, subrayando la importancia de adaptarse y aprender a utilizar estas nuevas herramientas para aprovechar al máximo su potencial.

 

TEC 101

Se discuten los avances de la inteligencia artificial y su impacto en diversos sectores. Se anuncia el lanzamiento de "CDD Academy," un programa intensivo de producción audiovisual que integra IA. Además, se abordan temas relacionados con la innovación, el emprendimiento, y la necesidad de adaptación a las nuevas tecnologías en el contexto peruano, incluyendo desafíos en diferentes regiones del país. Finalmente, se promueve la colaboración y el trabajo conjunto para el desarrollo tecnológico.

 

TEC 100

Las novedades tecnológicas, en particular sobre Gemini 2.0 y sus aplicaciones, así como otros temas relacionados con la inteligencia artificial (IA).

Estos son los puntos principales discutidos en la sesión:

  • Gemini 2.0: Es el modelo de IA más avanzado de Google hasta la fecha, diseñado para integrarse en varios de sus productos.

    • Tiene la capacidad de generar contenido en múltiples formatos de manera nativa, incluyendo imágenes y audio simultáneamente, sin necesidad de modelos adicionales. Por ejemplo, puede generar una imagen de un atardecer en la playa junto con una melodía relajante.

  • Agentes Autónomos: Gemini 2.0 marca el inicio de la era de los agentes autónomos, sistemas de IA capaces de comprender el entorno, anticipar necesidades y actuar con supervisión mínima.

    • Project Astra: Es un asistente avanzado que interactúa con el mundo real a través de la cámara del dispositivo, proporcionando información en tiempo real sobre objetos y lugares. Por ejemplo, puede dar reseñas y menús de un restaurante al apuntar la cámara.

  • Proyectos Experimentales:

    • Project Mariner: Es una extensión experimental para el navegador Google Chrome que actúa de manera autónoma para realizar tareas complejas en la web. Utiliza capacidades de comprensión del lenguaje natural para interpretar intenciones y coordinar múltiples tareas.

    • Project Jules: Es un asistente especializado para desarrolladores que identifica y corrige errores en el código, optimiza procesos de desarrollo y genera sugerencias proactivas. Se integra con entornos de desarrollo como Visual Studio Code e Intelix Idea.

  • Aplicación de Videoconferencia: Se presentó una aplicación creada por uno de los participantes, simulando una plataforma como Zoom, desarrollada con la ayuda de Gemini 2 y un software de código abierto llamado Jitsi Meet. Esta aplicación permite compartir pantalla y tiene funcionalidades similares a Zoom.

  • Inteligencia Artificial y el Futuro: Se discute la inminente unión de la IA con las computadoras cuánticas en 2025, lo que podría generar problemas de encriptación de datos. También se habla sobre el desarrollo de la superinteligencia y la necesidad de regulación.

  • Android 15: Se mencionan las novedades del Android 15, como el reconocimiento de voz, cobertura global en más de 200 países, privacidad reforzada, grabación selectiva de pantalla y personalización a la medida. El sistema operativo también tendrá mejoras en la compatibilidad y el rendimiento.

  • Otros temas:

    • Se hizo mención del trabajo en un parque científico y tecnológico en Huánuco y del avance de proyectos similares en otras universidades.

    • También se habló de eventos y proyectos relacionados con la plataforma, como una chocolatada navideña en Carabayllo y el desarrollo de un artículo sobre turismo inteligente.

    • Se comentó sobre el uso de la IA en la producción de video, incluyendo una escena compleja realizada con esta tecnología.

En resumen, la sesión 100 se centró en las últimas innovaciones en IA, especialmente las capacidades de Gemini 2.0 y cómo estas tecnologías pueden transformar diversas áreas como la productividad, el desarrollo de software y la comunicación. Además, se discutieron las implicaciones futuras de la IA y los avances tecnológicos en curso.

 

 

Sesión 99

Novedades de la semana
 

 

Sesión 98

Novedades de la semana
 

 

Sesión 97

Novedades de la semana
 

 

Sesión 96

Novedades de la semana
 

 

Sesión 95

Novedades de la semana
 

 

Sesión 94

Novedades de la semana
 

 

Sesión 93

Novedades de la semana
 

 

Sesión 92

Novedades de la semana
 

 

Sesión 91

Novedades de la semana
 

 

Sesión 90

Novedades de la semana
 

 

Sesión 89

Novedades de la semana
 

 

Sesión 88

Novedades de la semana
 

 

Sesión 87

Novedades de la semana
 

 

Sesión 86

Novedades de la semana
 

 

Sesión 85

Novedades de la semana
 

 

Sesión 84

Novedades de la semana
 

 

Sesión 83

Novedades de la semana
 

 

Sesión 82

Novedades de la semana
 

 

Sesión 81

Novedades de la semana
 

 

Sesión 80

Novedades de la semana
 

 

Sesión 79

Novedades de la semana
 

 

Sesión 78

Novedades de la semana
 

 

Sesión 77

Novedades de la semana
 

 

Sesión 76

Novedades de la semana
 

 

Sesión 75

Novedades de la semana
 

 

Sesión 74

Novedades de la semana
 

 

Sesión 73

Novedades de la semana
 

 

Sesión 72

Novedades de la semana
 

 

Sesión 71

Novedades de la semana
 

 

Sesión 70

Novedades de la semana
 

 

Sesión 69

Novedades de la semana
 

 

Sesión 68

Novedades de la semana
 

 

Sesión 67

Novedades de la semana
 

 

Sesión 65

Novedades de la semana
 

 

Sesión 64

Novedades de la semana, IA Haiper Los GPTs personalizados
 

 

Sesión 63

Novedades de la semana, Tecfest Chancay

 

Sesión 62

Novedades de la semana

Peligros del Whastapp / Tecfest 2024

Sesión 61

Novedades de la semana

Encuentro de integración

Sesión 60

Novedades de la semana

CDD 2023 invita suscribirse a la creación de imágenes con SEAART https://www.seaart.ai/u/906JKK

Sesión 57

Novedades de la semana

Sesión 56

Novedades de la semana

Sesión 55

Novedades de la semana

Sesión 54

Novedades de la semana

Sesión 53

Novedades de año 2024

Sesión 52

Novedades y saludo navideño

Sesión 50

Novedades y saludo navideño

Sesión 49

Las IAs más relevantes del 2023

Sesión 48

1. Adelanto del tema de Mitigación de Desastres
2. Inauguración del CEIS Simón Bolívar
3. Reunión con director del José Pardo, ingresa a la PTP CEIS
4. 1er Taller de formación de Consultores para la Transformación Digital (Domingo 17 de diciembre - Bootcamp Full Day)

5.- Nueva inteligencia artificial  https://lensgo.ai/

Sesión 46

Un año del Chat GPT y otras novedades

 

Sesión 45 Problemas con Open IA y porque se suscitaron

 

SECCIÓN 43

BALANCE DEL TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EDUCATIVO

 

SECCIÓN 42

CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EDUCATIVO

 

SECCIÓN 41
SECCIÓN 40
SECCIÓN 39
TEC 38
TEC 37

 El Capítulo de Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte 2023 les invita a participar en su Semana CIIST 2023
www.facebook.com/Ciist.Cipcdlima.org.pe/ciist/ciist@ciplima.org.pe

IAs https://pi.ai/talk  y https://comicai.ai/

 
TEC 35
TEC 36
TEC 35
TEC 34   Como hacer un póster de cine 
TEC 33   Plataformas de inteligencias artificiales para el proceso de imágenes https://picwish.com/

https://clipdrop.co/

https://www.adobe.com/la/sensei/generative-ai/firefly.html

 
TEC 32   Lanzamiento de la 6ta temporada del Club Docente Digital. anuncia el inicio de la sexta temporada del programa CDD (Club Docente Digital), que se enfoca en temas relacionados con la tecnología. El programa abarca materias como inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad y realidad virtual, con el objetivo de explicar cómo la tecnología está transformando el mundo y mejorando la vida de las personas. La nueva temporada presenta un taller de producción audiovisual que involucra a estudiantes de instituciones educativas. Además, el programa incluye presentaciones sobre inteligencia artificial y competencias tecnológicas, haciendo hincapié en aplicaciones prácticas y avances en el campo.
TEC 31   Entrevista a la Dra. Margarita Mondragon

La UNI será sede de la I HACKATON DE INNOVACIÓN 2023, que se realizará el 03 y 04 de septiembre en Lima en el nuevo Laboratorio de Innovación UNI.

Participa postulando en la pre-selección con tu proyecto sobre IoT, Immersive & Mobile Tech aplicadas a ESG: Environment, Social and Governance, hasta el 20 de agosto del 2023.

Revisa las bases de la convocatoria e inscríbete aquí: https://forms.gle/PBBmkS1b7ViKKHBW8

#Hackathon #Convocatoria #Concurso #StartUp #Emprendimiento #IoT #Immersive #VR/AR #Metaverse #MobileTech #ESG

Inscripciones en https://forms.gle/PBBmkS1b7ViKKHBW8

Informes https://www.facebook.com/startupunioficial/

 

TEC 29   Noticias de la semanaa

La sesión discute el uso de la IA de Google en presentaciones y una nueva herramienta llamada "Gamma" para generar contenido en Google Slides usando IA.
Existe un plan para realizar una competencia entre diferentes herramientas de IA para ver cuál funciona mejor.
El orador menciona los próximos talleres y eventos, incluido uno en Cusco y una firma de libros en una feria del libro.

 

TEC 28   Noticias de la semana

TEC 27   Noticias de la semana

TEC 26   Noticias de la semana

Discutieron una herramienta de inteligencia artificial para crear personajes y obras de arte, con un enfoque en la robótica.
Hay planes para un congreso CLIIEE 2023 de educación tecnología en noviembre, con varios temas y participación internacional.

TEC 25   Noticias de la semana

Visitaron una ONG llamada Pachacútec, que tiene 140 hectáreas y ofrece instalaciones educativas, una guardería y un taller de electrotecnia.
Hablan de una plataforma llamada "Pincel", que se está desarrollando para la gestión de proyectos y alianzas relacionadas con la tecnología.
Planean organizar un congreso en noviembre para proyectos en IA, involucrando a varios países y mentores de una red global.
Están explorando la posibilidad de revivir computadoras antiguas utilizando un sistema llamado "Linux Acá", que ofrece mayor velocidad y funcionalidad.

 

TEC 24   Noticias de la semana

Presenta una historia sobre un padre digital que ayuda a derrotar a los "tecnosaurios" y la importancia de adoptar la tecnología.

TEC 23   Noticias de la semana

La conversación incluye planes para futuros eventos y colaboraciones con otras instituciones y países.
Se discute la posibilidad de organizar una misión tecnológica a la Argentina y el desarrollo de una plataforma llamada "Academia ptp".
El grupo está explorando la organización de un "festival tecno" en Gamarra, un moderno centro comercial.

TEC 22 Plataforma de integración Pinsel

La Sesión 22 - YouTube" que cubre temas como inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad y realidad virtual.
Su objetivo es ayudar a las personas a comprender cómo la tecnología está transformando el mundo y cómo se puede aprovechar para mejorar la vida y el trabajo.
La sesión trata sobre una propuesta de plataforma tecnológica peruana denominada “pincel” que pretende acercar actores y proyectos en el espacio digital.
“Pincel” permitirá la creación de espacios, cursos y materiales personalizados, fomentando el networking y la colaboración entre sus miembros.
La comunidad está creciendo, con más de 230 voluntarios involucrados, y planean implementar un sistema basado en el mérito usando tokens para recompensar las contribuciones.

TEC 21 IA de entornos envolventes https://skybox.blockadelabs.com/

La sesión tiene como objetivo ayudar a los espectadores a comprender cómo la tecnología está transformando el mundo y cómo pueden beneficiarse de ella en su vida personal y profesional.
Demuestra cómo usar una herramienta impulsada por IA para crear entornos de 360 ​​grados con varios estilos, como manga, fantasía y espacio.
El orador muestra cómo usar la herramienta para marketing, presentaciones profesionales y reuniones de negocios.
La sesión menciona que algunos países están promoviendo el uso ético de la IA y protegiendo la propiedad intelectual relacionada con el contenido generado por la IA.

TEC 20 Entrevista a Juan de la Rosa Alvarez y Walter Rojas, proyectos ecológicos  https://instagram.com/hotel.villa.kitzia.huacho?igshid=MzRlODBiNWFlZA==

La sesión cubre varios temas tecnológicos, incluida la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la realidad virtual.
La sesión se transmite los sábados a las 6 pm
La presentación analiza el uso de la tecnología en los sectores de la energía y el turismo, centrándose en las energías renovables y sus posibles aplicaciones.
La presentación incluye discusiones sobre campos magnéticos, generación de energía y posibles proyectos cinematográficos inspirados en la cultura Caral.

TEC 19 google I/O 2023 ChatPDF   web de ia del CDD  gamma app invitacion

Resumen Google I/O 2023 11 mayo 2023  - Google inserta códigos para todas las aplicaciones de generación de imágenes para evitar los feak news, Google Geminis - Google Cymbal investiment -
Google Vertex AI -Google Codey - imagen, Google Chirp - audio
Duet AI for google cloud, Google Palm2 g.com/palm mas pequeño y mas potente integrado a google bard, Google Project tailwind -(para investigaciones) g.com/tail, Google Alpha Fold -- >400Millones de combinaciones de moléculas, para científicos y médicos, Google Pixel speech - grabadora de android, Google tensor- editor de imágenes en celulares android
 

TEC 18 Entrevista a Manuel Luque desde USA y Oscar Bravo por el proyecto ecológico

Manuel Luque Casanave comenta los logros de su equipo y su presencia en la NASA en las categorías de telemetría y electrónica y diseño de ruedas especiales.
Oscar habla sobre la importancia de la tecnología y el desarrollo sostenible en la región amazónica, menciona los proyectos en los que están trabajando, incluido un centro de innovación tecnológica.
Santiago Silva de Ecuador participa en la discusión y menciona la importancia de las metodologías de gestión de proyectos para la cooperación internacional.
Se menciona la nanotecnología y sus aplicaciones potenciales en el cuidado de la salud, particularmente en la detección del cáncer usando nanobots.

TEC 17

Nuevas inteligencias artificiales Imágenes a prompt, remover objetos con Inteligencia artificial, de foto a video con Inteligencia artificial

TEC 16

La sesión trata sobre la tecnología y su impacto en el mundo, cubriendo temas como IA, ciberseguridad y realidad virtual.
El orador analiza su participación en la enseñanza de tecnología a huérfanos en Etiopía con acceso deficiente a Internet.
Mencionan el uso de una herramienta de IA como Chat GPT para diversas tareas y proyectos, incluida la creación de presentaciones y propuestas.
Se buscan mentores en tecnología para ayudar a otros a través de la Plataforma Tecnológica del Perú.

TEC 15

TEC 14

El programa de YouTube "TEC Sesión 14 Entrevista Chatgpt" cubre varios temas de tecnología, incluida la IA, la ciberseguridad y la realidad virtual.
El presentador demuestra cómo usar la IA para eliminar marcas de agua y objetos de las imágenes usando las capacidades de IA de Wonder Studio.
El invitado, Alejandro Mota, habla sobre la intersección de tecnología, mentoría y emprendimiento.
El programa menciona los próximos talleres de tutoría y enfatiza la importancia de adoptar la tecnología y la tutoría para las generaciones futuras.
La entrevista con Chatgpt explora cómo convertirse en un mentor de tecnología y sugiere habilidades como comunicación, liderazgo, programación, análisis de datos y conocimiento de IA.
marca de agua https://www.watermarkremover.io/es borrar objeto https://picwish.com/es/remove-unwanted-object wonder studio para producciones audiovisuales ultima producción de Neyde Rivera entrevista a Alejandro Motta nuevo resúmenes de los sábados  entrevista al chatgpt, chat de la PTPeru

 

 

TEC13 -

Especialistas en china, 10 inteligencias artificiales  Creación de contenidos , - Especialistas virtuales en China, - 10 Inteligencias Artificiales que revolucionan las actividades digitales, - Conferencias importantes de la semana   Presensaciones 3n 5 minutos    Introducción al CHATGPT, Sesión práctica     Inteligencias artificiales vista: MEJORAR AUDIO = https://podcast.adobe.com/enhance#  HACER PRESENTACIONES CON SOLO EL TITULO = suscribirse en https://tome.app/invite/cdd-2023-clfu295hb9j3641d83yx66dq8 practica de presentación https://tome.app/cdd-555/innovacion-educativa-estrategias-para-el-exito-clfymf1gs06ljbz41ujptz9tw     CLIIEE - Estrategias para la Innovación Educativa     Estrategias para la Innovación Educativa

TEC12 - Invitados: Plataforma Tecnológica Peruana 

TEC 11- Aniversario del Club Docente Digital

 

TEC 10- Últimas tendencias tecnológicas que están revolucionando el mundo en la educación, empresa, salud, seguridad y otros. .

 

 

TEC 9 - Mas novedades de ChatGPT

Lo último en ChatGPT; ya tenemos un asistente en casa

 

TEC 8- Lluvias de inteligencias artificiales y ChatGPT en Whatsapp

Conoce cómo generar contenido para una pagina web con IA y 10 indicadores para Chat GPT

 

 

TEC 7- Lluvias de inteligencias artificiales y ChatGPT en Whatsapp

Conoce las novedades en tecnología, haremos una practica de estas herramientas en whatsapp

TEC 6- Cómo hacer un avatar parlante con inteligencia artificial

Programas a usar https://translate.google.com   https://playgroundai.com/   https://voicechanger.io/   https://studio.d-id.com/ además entrevista a Fernando Ortega

TEC 5- Cómo se hace un metaverso

TEC 4: Los metaversos

Entrevistas a Manuel Luque y su experiencia en la NASA, Ernesto Gordillo - Proinnovate y sus concursos, Ernesto Gordillo (contacto): Ernesto@innovaccion.pe 954116030

Metaverso de MUNDO TEC

https://www.spatial.io/s/Mundo-Tec-63d5220510ea213c829b5f79?share=6100101657384287996

TEC 3:: Entrevista a Ángel Feijoo

TEC 2 : - Megatendencias 
- Herramientas: Conoce herramientas para crear sonidos digitalizados
- Entrevista de la semana

 

Youtubers Recomendados para estar actualizados:

Dot CSV de Carlos Santana Vega https://www.youtube.com/channel/UCy5znSnfMsDwaLlROnZ7Qbg/featured

 Atraviesa lo desconocido de Fon Ramos https://www.youtube.com/@Atraviesalodesconocido

 https://www.youtube.com/user/Noticiasasombrosas

 Vm Granmisterio de Ivan martinez https://www.youtube.com/@VMGranmisterio

 QuantumFracture de Jose Luis Crespo https://www.youtube.com/@QuantumFracture

 TechZone https://www.youtube.com/@techzone8382

 Tácticas YouTube https://www.youtube.com/@tacticasyoutube

TEC 1 - La Historia de la Inteligencia Artificial y las herramientas más usadas y gratis de la IA