Sinopsis:
Elena, sueña con imágenes horribles de un
futuro apocalíptico; los sobrevivientes se
han vuelto asesinos,
algo de lo que sueña siempre se cumple,
Elena es guiada por un extraterrestre que
sabe cómo comienza todo, ¿podrá evitar el
fin del mundo antes de sufrir una crisis
psicológica?
Método de creación:
Los 7 puntos de un una historia de Alvin
Mint
La
segunda parte trata de la creación de la historia y
específicamente la del guión, comenzamos al escribir
tu historia pensando en una producción de bajo
presupuesto, es indispensable siempre tener en
cuenta que no solo tienes el reto de escribir algo
sobresaliente entretenido que cautive y atrape la
atención, sino que también debes de escribir
pensando en que todo lo que aparece a cuadro vas a
ser capaz de mostrarlo por lo cual debes conseguirlo
a un bajo costo.
40
¿CÓMO HACER UNA PELÍCULA SIN DINERO?
Esta
serie esta pensada para el desarrollo de los
Freelanders, es una serie de seis tutoriales sobre
cómo hacer una película con poco o ningún
presupuesto, dirigida a cineastas independientes.
La serie consta de seis videos que cubren diferentes
aspectos de la realización de películas de bajo
presupuesto: descripción general de los elementos de
producción, escritura de guiones, planificación,
filmación, posproducción y distribución.
El tutorial enfatiza la importancia de planificar
cada etapa considerando las limitaciones de
recursos, como escribir un guión con elementos
fácilmente alcanzables e involucrar actores y
lugares que sean accesibles.
1ero- Estaremos haciendo un resumen de todos los
elementos a considerar para tu producción
2do- Hablaremos a detalle sobre el guión
3ero- Abordaremos la planeación
4to -Hablaremos del rodaje
5to- Nos enfocaremos en la post-producción
6to - Hablando de la distribución para hacer una
película sin dinero.
Usaremos en todo momento programas y trucos
gratuitos y optimizaremos los recursos y locaciones.
39
Cómo hacer un corto con cuatro IAs
¿Qué sucedería si combinamos la creatividad con la
tecnología? En esta sección, descubriremos cómo 4
inteligencias artificiales pueden dar vida a tu
historia y llevarla a un nivel completamente nuevo.
El proceso consiste en unir 10 pasos con las IAs,
veamos:
1er Paso: Crear la historia
ChatGPT con el siguiente prompt
"Actúa como un guionista profesional y escribe una
historia que lleva de titulo {titulo} que trata de
un(a) {protagonista} de nombre {nombre} que tiene
que {situacion} y todo esto sucede en {locacion}"
Paso 2: Creamos un carpeta con el nombre del
proyecto y copiamos el al blog de notas
Paso 3: Entramos a Leonardo
https://app.leonardo.ai/ y le pedimos crear las
imágenes
Paso 4: Nos vamos a leiapix,
https://convert.leiapix.com/ escogemos 2 figuras
para animarlas
Paso 5: buscamos 2 videos y puedes bajarlos gratis
de: https://pixabay.com/es/videos/ https://www.pexels.com/videos/
Paso 6: Ahora necesitamos la introducción
se la pedimos a ChaGPT el Prompt: "Describe el guion
a manera de trailer de película"
Paso 7: ahora Ordenamos todo en la carpeta, poniendo
un orden
Paso 8:Abrimos Clipchamp
https://app.clipchamp.com/ y arrastramos todo al
programa, ingresamos a Grabar y crear y de alli a
texto a voz, pegando el texto del trailer
Paso 9: Sincronizar audio con imágenes o videos
Paso 10 exportamos el video y listo. Ejemplo
corto:
Oscura Ignorancia de Henry Anyaipoma
Elementos usados comprimidos
Elena, una joven común y corriente, es atormentada
por sueños perturbadores en los que se vislumbran
imágenes horribles de un futuro apocalíptico. Estas
visiones muestran a los sobrevivientes de la
humanidad convertidos en despiadados asesinos y el
mundo sumido en el caos.
Lo más inquietante es que Elena ha descubierto que
algunas de las cosas que sueña terminan
convirtiéndose en realidad. Este poder sobrenatural
la llena de angustia y temor, llevándola al borde de
una crisis psicológica.
En medio de su desesperación, Elena es contactada
por un misterioso extraterrestre que parece tener
conocimiento sobre el origen de las visiones y el
catastrófico destino que aguarda a la humanidad. El
extraterrestre revela que Elena es la única
esperanza para evitar el inminente fin del mundo y
le ofrece su guía para desentrañar los eventos que
llevaron a la destrucción.
Impulsada por su deseo de preservar la existencia
humana y superar sus propios demonios internos,
Elena se embarca en una peligrosa misión. Debe
recopilar pistas dispersas a través de sueños y
visiones, enfrentarse a desafíos mortales y
descubrir la verdad detrás del desencadenante de la
catástrofe.
A medida que avanza en su búsqueda, Elena se
enfrenta a la creciente presión tanto interna como
externa. Los límites entre la realidad y la
pesadilla comienzan a desdibujarse, y debe luchar
por mantener su cordura mientras se sumerge más y
más en el oscuro misterio que amenaza con acabar con
todo.
En una carrera contrarreloj, Elena deberá enfrentar
sus propios miedos y debilidades, tomar decisiones
difíciles y confiar en su instinto para encontrar
una manera de evitar el destino apocalíptico. ¿Podrá
Elena desentrañar los secretos del pasado, cambiar
el rumbo de los acontecimientos y salvar a la
humanidad antes de que sea demasiado tarde?
37
Cómo hacer un Teaser usando IAs
Cuando
exploramos el potencial de las Inteligencias
Artificiales en el desarrollo de los teasers
cinematográficos, vemos que es muy sencillo ahora captar la atención visual de la audiencia durante la
presentación con solo saber exponer bien la idea
para que las IAs nos entreguen un material por el
cual impactar a la audiencia..
36
Hacer un Buen Storytelling usando IAs
El
objetivo del Storytelling es generar una conexión
emocional con la audiencia, que influya en sus
opiniones, actitudes y comportamientos. Al contar
una historia de manera efectiva, es posible captar
la atención del público y hacer que se involucre
emocionalmente en lo que se está contando, lo que
puede ayudar a crear un impacto duradero. Si ya
tengo hecho el guion como hago un Pitch Document a
partir de este
35
Presentar proyecto audiovisual usando IAs
Con
solo la sinopsis podemos presentar un proyecto
audiovisual usando herramienta de inteligencia
artificial como:
ChatGPT
para elaborar un pequeño guion
Tome para
hacer una presentación y Leonardo para afinar la
imágenes más realistamente. en solo 30 MINUTOS
Paso 1: Entramos a
ChatGPT
prompt 1: dame 5 ideas de títulos acerca de xx
Siguiendo el esquema
Pegamos en titulo que nos guste en un blog de notas
Paso 2:
prompt2: dame 3 sinopsis acerca de xx
Pegamos en el blog de notas
Paso3:
Prompt resume con Chatgpt a 300 letras xx
Paso
4:Entramos a Tome.app acepta la
invitación
Vamos a Create (esquina superior derecha)
Abajo seleccionamos presentación y pegamos las 300
letras
El
trabajo del director de arte comienza desde el mismo
momento en que se empieza a planificar la película.
En colaboración con el director, el guionista y el
equipo de producción, el director de arte ayuda a
definir la visión creativa de la película, tanto en
términos de estética como de temática.
33
El Guion Técnico
Es
un documento de complemento al guion gráfico que
contiene la información necesaria para ejecutar cada
uno de los planos que la obra audiovisual requiere.
32
El Storyboard
En esta sesión aprenderemos todos los trucos para
hacer un storyboard, adaptando nuestro guion
literario, también veremos la relevancia de las
emociones respecto a los ángulos, planos y
movimientos.
Una revisión de las sesiones avanzadas para
sincronizarnos y poder ajustar el guión literario
30
El Clímax y lel Desenlace
Llego
el momento ya no hay vuelta atrás el protagonista
debe enfrentar sus miedos
29
El Pre Clímax
Antes
de la batalla final los pasos que debe haber pasado
la protagonista , power point de referencia
28
La Trama: tipos, formas y reglas para desarrollarla
¿Qué
es la trama?
¿Que tipo de trama queremos?
Tipos de Trama desde el punto de vista del personaje
Tramas desde el punto de vista de sus características
formales
Que es la Regla del Tres
¿Qué es el clímax?
Pilares del Clímax
Cómo evitar que nuestro clímax "no" cumpla las
expectativa
27
De las secuencias al Guion Literario
Avance de
Guion Literario
Para
hacer un guión a partir de secuencias, puedes seguir
estos pasos:
Identifica el propósito de tu guión: ¿Cuál es el
mensaje o la historia que quieres contar? ¿Qué
quieres que sientan o piensen los espectadores?
Define tu audiencia: ¿A quién va dirigido tu guión?
¿Cuáles son sus intereses y expectativas?
Escribe una breve sinopsis de la historia que
quieres contar. Esto te ayudará a tener una idea
general de lo que quieres lograr con tu guion.
Una secuencia es un conjunto de escenas que ocurren
en un mismo lugar y tiempo y que tienen un propósito
específico en la historia.
Escribe una descripción de cada secuencia,
incluyendo el lugar, el tiempo y el tono de la
escena.
Asegúrate de que todas las secuencias encajen y de
que la historia tenga sentido.
En una tabla pon las secuencias y los personajes que
intervienen
Estructura tu guión: Mediante tres actos: el acto
introductorio, el acto central y el acto final. En
el acto introductorio se presentan a los personajes
y se establece el conflicto principal. En el acto
central, los personajes intentan resolver el
conflicto y enfrentan obstáculos y tensiones. En el
acto final, el conflicto se resuelve de alguna
manera y se dan respuestas a las preguntas
planteadas durante la historia.
En el argumento, revisa los diálogos deben ser
descripciones lo suficientemente detalladas para que
los espectadores puedan imaginar la escena, pero no
tan largas que ralenticen el ritmo de la historia.
Cada personaje en cada secuencia. Asegúrate de que
los diálogos y acciones de los personajes sean
coherentes con la historia y avancen la trama.
En la trama: Define los objetivos de tus personajes.
Luego, elabora una lista de escenas que muestren el
conflicto y cómo los personajes intentan resolverlo.
Asegúrate de incluir momentos de tensión y de
desarrollo de personajes.
Revisa y edita tu guión: Revísalo para asegurarte de
que tenga coherencia y fluidez. También es
importante que elimines cualquier diálogo o
descripción innecesaria. Si es posible, pídele a
alguien más que lea tu guión y te dé su opinión.
26
La trama de los 7 puntos
perfiles
de personajes y otros
Avance de Argumento
Esqueleto
de la Historia: Se elije el método de creación de
los 7 puntos de de la historia de Alvin Mint
Análisis Guerra Mundial
Z
MENSAJES DE
LA HISTORIA
1.- Ser creativo, investigadores = nuevo camino /
éxito
2.- Escalada de violencia, Entorno amical tóxico =
delincuencia /guerra civil / anarquía /guerra
nuclear
3.- Falta de dedicación a los hijos, Hogares
disfuncionales = desastre / muerte/ antivalores /
baja autoestima /droga / violencia /Egoísmo
4.- Rutina sin sueños, Adicción a los medios
digitales = Dummies /depresión / violencia
PERSONAJES VS MENSAJES
1.- Elena
2.- Dylan
3.- Carmen
4.- Profesor
SECUENCIAS Normalidad de Elena
Escolar aplicada típica, le hacen bullying, tiene un
profesor aburrido que no se involucra con la salud
mental de sus alumnos, tiene compañeros abusivos,
pero es consciente de su inteligencia y trata de
negociar esa ventaja. La madre de Elena siempre sale
a trabajar temprano y llega en la noche, ella se
queda sola y ve la televisión (violencia) un día ve
la noticia de los Ovnis del pentágono, imagina cómo
aliarse con el más palomilla del salón, la madre le
envía mensajes y cree que con eso basta la calidez
humana, curiosa por la ciencia, ve un especial en
youtube acerca de la
autoayuda, Dylan, el más palomilla de la clase,
llama a Elena en un tema común de la química, ya que
su madre tiene un laboratorio en el sótano de su
casa al cual está ella prohibida de entrar. Dylan
tiene como objetivo hacer una bomba pestilente para
molestar al profesor aburrido. Elena ve la
oportunidad para ingresar al grupo de los dominantes
de la clase y lo invita a visitar el laboratorio de
su mamá, ya que sabía en donde estaba la llave para
ingresar al laboratorio de su casa. Dylan y Elena
elaboran la bomba pestilente y la hacen estallar en
la clase del profesor aburrido, con esto Elena pasa
a ser del grupo dominante de la clase, la dirección
llama a su madre que la reprende por haber ayudado
enviándola a la casa de su tía que está más lejos de
su colegio.
Hook
De noche, Elena tiene una pesadilla, sueña que un
ovni aterriza y se despliega una rampa por donde
baja una sombra con ojos rojos que le dice cosas
ininteligibles en una voz demoníaca, ella se
despierta. A la mañana siguiente está en la clase
del profesor de química, quien no controla la
clase, deja que los niños abusen de las redes
sociales, no sabe negociar, Elena no le cuenta al
grupo sobre el sueño sin embargo este la atormenta,
los chicos están tramando la siguiente broma que
consiste en poner un huevo podrido en la puerta de
su casillero del profesor. Esa noche Elena vuelve a
soñar que está en una ciudad que no conoce, camina
por los escaparates de las tiendas en donde se ven
diferentes políticos que están hablando de guerra,
el profesor de químico viene corriendo hacia ella y
le dice, vamos debemos ponernos a salvo ya van a
caer las bombas, ella pregunta qué bombas, hay un
ruido espantoso y un destellos de luz, despertando
abruptamente. Al día siguiente ella está
completamente cansada, se siente sin fuerzas, se
queda dormida en la clase.
Plot 1
Un tipo desaliñado está afuera del colegio, un
compañero de Elena, uno de los que más dinero tiene
es abordado por el tipo para que le de dinero, el
chico se asusta y el criminal saca un cuchillo y lo
amenaza al muchacho asustándolo se tropieza y jala
al tipo clavándole el cuchillo en el corazón de
forma accidental, el tipo al ver la escena se
escapa, una compañera ve la escena y se esconde
detrás de una pared. La noticia del asesinato
del chico corre por todo el colegio y los padres
corren a ver sus hijos, la madre de Elena llega
malhumorada reclamando de que por recogerla había
perdido un contrato internacional, también esta la
madre de Dylan una mujer llega en crisis de ansiedad
por las drogas, Dylan se avergüenza de su madre,
pero más cuando la testigo del crimen le dice en su
cara que su padre es el que mato al niño.
Pinch 1
Esa noche, nuevamente sueña con la sombra a
contraluz, esta vez alcanza a entenderle algo, la
frase DE TI DEPENDE TODO, nuevamente despierta
abruptamente Al día siguiente es enviada a la
enfermería por el excesivo cansancio, los técnicos
le hacen algunas pruebas y luego es entrevistada por
la psicóloga quienes no determinan porque esta es
esa condición, y recomiendan a la dirección
que la envíe al hospital para mayores estudios, la
madre está siempre en el teléfono y pide hablar con
la directora de cómo será el procedimiento para
llevarla al hospital y si alguien puede hacer ese
trabajo. y cuánto le costaría, la psicóloga pide una
entrevista con la madre y Elena juntos, en la
entrevista la psicóloga demanda a la madre mayor
dedicación y contacto físico y recomienda que el fin
de semana pasen juntos a como dé lugar, ella acepta
a regañadientes.
Midpoint
El fin de semana la madre se la lleva a pasear y es
donde Elena le cuenta los sueños repetidos, la madre
lejos de atenderla le reclama que eran dos veces que
la sacan de su trabajo por sus malcriadeces que le
pasa de que por que se junta con los más palomillas
que en el futuro que puede llegar a ser. La castiga
retirándole el celular y diciendo a su tía que no la
deje ver televisión, pero que si haga la tarea por
Internet, lo que aprovecha Elena para investigar
acerca de los sueños recurrentes La Familia de Dylan
se deteriora, el padre es arrestado por la policía
por la muerte del menor y la madre por posesión de
drogas, Dylan es enviado a otra familia que
curiosamente queda cerca de la casa de la tía de
Elena, Ella y Dylan pasan horas hablando de sus
planes, Dylan piensa en hacer una super broma a
nivel de todo el colegio para demostrar su poderío
en sus compañeros y con la inteligencia de Elena lo
van planeando, sin embargo ella también investiga el
porqué su cansancio sin explicación.
En las noches sueña como caen bombas nucleares en
las ciudades, el alíen se ve un poco mejor ya se le
alcanza a ver que es de apariencia
nórdica, le comenta de que ella es la clave de que
el mundo no se destruya A la mañana siguiente ella
se ve forzada a contarle a Dylan el sueños a manera
de que opina, Dylan se la queda mirando y le dice
que ha tenido un sueño similar, pero que es el líder
de los humanos que quedan, al preguntarle Elena si
la ve en su sueño, este le dice que no. Uno de los
planes que tienen es reunirse con el grupo de
palomillas en un lugar neutro en donde planean
ponerle pirotécnicos en el casillero del profesor,
ya que la broma con el huevo podrido había fallado,
pero que será de noche, eso plantea un reto para
Elena que debe escabullirse de su tía y de Dylan que
deberá escaparse de la casa de sus padres eventuales
Pinch 2
En la noche siguiente el extraterrestre le muestra a
Elena de Qué es un investigador que recorre el
universo tratando de ver las vidas conscientes y que
ha acudido a la tierra debido a que las
comunicaciones se han interrumpido encontrando un
aterrador
escenario donde todo es post apocalíptico (Elena se
da cuenta de que los sueños son mensajes del
futuro)
Dylan Sueña Cuando era pequeño su padre le pegaba a
su madre y el intentaba defenderla, un día vio como
la agarraba a golpes hasta dejarla sin sentido, el
corre y trata de ayudarla y su padre lo persigue con
un palo, escondiéndose debajo de la cama llorando
amargamente y pensando algún día me vengaré
25
Cómo hacer el argumento de una película
Carpeta
compartida
Aquí se podrán las fichas policiales de los
personajes
Comenzamos
con los tres actos
¿Qué es el Argumento? Todo argumento esta compuesto
por secuencias
¿Que es un secuencia? Es un conjunto de escenas que
mantienen entre sí un vínculo narrativo y forman
parte del desarrollo de una misma idea. Estas están
secuenciadas.
¿Que es un secuenciado? Es el conjunto de secuencias
que definen la historia.
¿Cómo empiezo el argumento? Un argumento se termina
cuando todas la historias se cierran
Buen Argumento esta compuesto de historias
secundarias o complementarias que acompañan a las
del protagonista
¿Cuantos mensajes tiene nuestra propuesta?
1. Falta de
dedicación a los hijos = desastre
2. Padres desobligado = droga y violencia
3. Rutina sin sueños = muerte
4. Adicción a los medios digitales = Dummies
5. Hogares disfuncionales = antivalores / baja
autoestima
6. Evolución creación del monstruo Dylan
7. Influencia de los medios de comunicación =
depresión / violencia
8. Ausencia de oportunidades de trabajo =
delincuencia
9. Entorno amical tóxico = delincuencia
10. Miedo = guerra nuclear
11. Escalada de violencia = guerra civil y anarquía
12. Alien - Escasez de vida consciente y naturaleza
no puede desperdiciarse
13. La juventud tienen la oportunidad del cambio
antes de perderse
14. Los niños te obedecen y quieren aprender = nuevo
camino
15. El egoísmo – violencia
24
Cómo hacer una película 2da Parte
OBJETIVO
- Film de Ciencia Ficción - Terror; primera película
de ciencia ficción hecha por escolares y docentes
Storyline
Una niña que tiene una enfermedad en donde duerme
mucho ve un futuro distopico, cuando despierta,
siempre descubre que algo que soñó se vuelve
realidad.
Sinopsis
Elena, ve imágenes horribles de un futuro después de
una superpandemia de ántrax que a derivado en la
tercera guerra mundial; los sobrevivientes se han
vuelto caníbales y asesinos, lo que la hace a tratar
de no dormir, contribuyendo a una crisis psicológica
Argumento y Fichas de Personajes
Los
desarrollaremos
Comenzamos
con el póster
Drive
compartido
RESPONSABLES DE DESARROLLAR LOS PERFILES
DE PERSONAJES
Elena (protagonista) - Silvia
Dylan (triste, antisocial y introvertido) - Yuri
Carmen (Madre de Elena) - Dominga
Padre de Dylan (drogadicto y sin valores) - Henry
Alíen (investigador y amante de la vida consciente
en el universo) - Jorge
El Profesor (Aburrido, conformista y burócrata) -
Geraldine
23
Cómo hacer una película 1era Parte
Cómo
hacer una película 1era Parte
Como sabemos toda producción audiovisual tiene 3
etapas, ahora comparemos los documentos a
desarrollar con los de construir una casa. Hay 9
etapas
Documentos a desarrollar
Idea – Bubble Diagram
Storyline
Sinopsis
Argumento
Desglose se secuencias
Trama / StoryBoard
Guion Literario / Guion Técnico
Rodaje
Edición de Video - postproducción
22
La Perspectiva Forzada
Como
su nombre indica, es aquella técnica en donde puedes
manipular y lograr que los objetos o sujetos
parezcan estar en el mismo plano en función del
ángulo, creando una composición que engañe al ojo
del espectador.
Este efecto
de “engañar” al espectador puede desarrollarse de
dos formas:
1ero: Por el tamaño de los objetos:
Para nuestro cerebro, los objetos grandes se
interpretan como cercanos mientras que los pequeños
son entendidos como lejanos. Si juegas con este
efecto puedes lograr resultados como este. A simple
vista parecen dos figuras del mismo tamaño dándose
la mano, pero no es así. El muñeco está colocado en
un primer plano, mientras que la chica está mucho
más lejos, de esta forma ella parece más pequeña,
igualándose con el tamaño del muñeco.
2do: Por la posición de los objetos:
Si un objeto tapa a otro es porque está delante. Si
no se tapan puede dar la impresión de estar en el
mismo plano, en lugar de uno delante y el otro
detrás.
Ejemplo: Si la mano (u otra parte del cuerpo) del
sujeto que está delante tapara al de detrás, esta
divertida imagen no lo sería tanto, porque no
parecerían estar en el mismo plano, tal y como
sucede.
21
Cómo hacer una maqueta para producciones
audiovisuales
Entramos
ahora a la confección de escenarios en miniatura,
aquí se explicará la combinación de métodos
analógicos y digitales para desarrollar efectos
especiales en escenario en miniatura creíbles.
Sus componentes, escalas, y detalles
Se explicará cuando se debe usar la combinación de
métodos analógicos y cuando digitales.
Partiremos de las cosas que ya se encuentran en el
mundo, es decir ya alguien las diseño y luego
haremos nuestras propias creaciones según sea
necesario.
El desarrollo de modelos, pretende dar la teoría
para hacer modelos a escalas partiendo de la idea.
Terminamos con la descarga del
Pepakura desde su misma web
Video recomendado
http://youtu.be/DGjYZJfesIo
Para poder
hacer cualquier modelo, recomendamos el Sketchup
free
20
Cómo hacer efectos especiales en croma
Aprende
los primeros pasos de la post producción haciendo
una pequeño video en croma desde la preparación
hasta el trabajo final
Proyecto:
Se recreara el choque de la sonda Dart contra el
asteroide Dimorpho
Definición
Se denomina collage (del francés coller, que traduce
“pegar”) a una técnica artística consistente en la
construcción de un conjunto o aglomeración de piezas
o recortes de distinto origen, dándoles un tono
unificado. En otras palabras, se trata de armar una
producción con fotos en orden cronológico indicando
detalles relevantes.
Para que sirve el Collage
Para documentar un itinerario desarrollado
Para graficar lo vivido en un viaje
Para narrar cronológicamente actividades
Materiales y herramientas
Más de 50 fotos
Descripción de lo experimentado
Resaltar lugares o actividades
Se compone de:
Se narra de forma temporal, cronológicamente
Fotos que no deben estar más de 4 segundos
Los subtítulos no deben ser muy largos
Para presentar una producción
Scout de locaciones
Se describen a los personajes
Se detallan los actos y escenas relevantes
18
Cómo hacer un Storytellig
sesión
práctica
segunda parte
¿Cómo
hacer un Spot Publicitario?
usando las 4Ps
Según el Mix de Marketing las 4Ps son:
Sin embargo es necesario adaptarlas eficazmente para
poder hacer un spot convincente.
¿Que necesitamos?
Presentar un evento
Un Celular con buen cámara
Un micrófono
Además para producirlo debemos tener en cuenta:
16
Cómo hacer una Polimedia 2.0
La
polimedia 2.0, constituye lo importante que se desea
transmitir
El Desarrollo / Conflicto (nudo, el clímax) / y el
desenlace
Sino termina el final debe llamar a un nuevo video
Tiene como objetivo, calcular el tiempo e imaginar
que imágenes y videos acompañaran los diálogos.
Pasos
1.-Haz tu Bubble Diagram en menos de un minuto
2.-De las ideas colaterales crea secuencias
Respondemos las ideas colaterales
3.-El cuenta explica
4.-Guion Literario
5.-El teleprompter
6.-El Rodaje y sus características para que salga
bien
Fondo Chroma
Cuadro: Plano Medio largo
Ángulo: Ligeramente contrapicado
No olvidar el tiro de cámara
Ubicación de la fuente de luz
15
Cómo hacer Guiones Atractivos
Toda
producción tiene 3 actos
Acto 1: Planteamiento: Presenta a los personajes en
situaciones normales.
Acto 2: Nudo: Se inicia el conflicto que se
enfrentara nuestro protagonista intervienen
subtramas, finaliza en el clímax.
Acto3: Desenlace: Nos lleva a la solución del
conflicto para bien o para mal y al final de la
misma.
Las mejores historias son las puedes ver una y otra
vez y no te cansan; son historias humanas, de lo que
sucede a diario.
Para hacer un buen guión hay que conocerse bien y
escuchar que es lo que dice su yo interior.
El viaje del Héroe
COMPONENTES DEL GUION LITERARIO
Para presentar un guión literario necesitamos :
La idea, El Storyline, La Sinopsis, Fichas
Policiales de personajes, Las Secuencias, Argumento,
Trama y Las Escenas
Para Producciones Audiovisuales Educativas
Se usa el Sistema Polimedia; que tiene otra forma de
narración, usa la estrategia del design thinking y
la neuroeducación en una técnica combinada llamada
El CUENTA y EXPLICA
14
Cómo hacer una Producción de Impacto
Todo
lo que se tiene que saber para desarrollar una
producción audiovisual que impresione, empezando por
los tres guiones. El Guión Literario, el Storyboard
o Guión Gráfico y el Guión Técnico
EL GUION LITERARIO se divide en tres partes:
Planteamiento, nudo y desenlace.
Planteamiento: Presenta a los personajes
Nudo: Es el conflicto continuo al que se enfrentara
nuestro personaje para lograr su objetivo.
Desenlace: Es el momento más álgido de la trama y
nos ha de llevar a la solución del conflicto
Se parte de
LA IDEA.- Antes de escribir un guión, debe quedar
absolutamente clara la idea que se quiere contar.
Se termina con EL SCRIPT.-
LA ESCENA.- Es una unidad de acción
LA SECUENCIA.- Es un conjunto de escenas que
mantienen entre sí un vínculo narrativo
Cual es el formato del Guion Literario
1.- Dividamos la historia en secuencias (numeradas).
2.- Dividamos cada secuencia en las escenas
3.- Al inicio de cada escena debemos especificar si
se desarrolla de día o de noche, en interiores o en
el exterior, y es necesario incluir una detallada
descripción del lugar en que se desarrolla la
acción.
4.- Especificación de los personajes que
intervienen.
5.- Diálogo mantenido ( personaje y dialogo
centrados). 6.- Sonido existente (si lo hubiere).
Los Subtítulos, Los diálogos
EL GUION GRÁFICO - STORYBOARD
El storyboard representa gráficamente una historia
que vamos a presentar, tiene carácter “no lineal”;
es decir es interactivo, de esta manera el productor
puede escoger desarrollar los elementos de la
historia en el orden que crea conveniente.
Técnicas para hacer un Storyboard
Los Puntos de Fuga
Los movimientos de cámara
Los Ángulos
El Anexo del Storyboard
EL GUION TÉCNICO
Sirve para la comprensión y uso práctico por parte
del equipo técnico del guión literario previo, es
preciso convertir éste en un guión técnico con
profusión de detalles y precisiones útiles tanto
para el propio director como para los encargados del
sonido y la imagen.
Componentes del Guion Técnico
Final de Tomas
13
El Rodaje de la Presentación
La
presentación se hace mediante ejemplos
Se acuerdan de Michio…
Presentaciones de Youtubers
¿Cual esta mal de las 2?
Una presentación tiene:
Una Regla
Un Escenario
Y un Estilo
¿Como es hecha su presentación?
Regla de los tercios
Que va en el Escenario
Ejemplo
¿Cómo lo hacemos la presentación?
Con Fondo Chroma y música
OBS Studio
Opening + Rodaje + Hook =Planteamiento
Practica
12
Creando el Planteamiento con OBS Studio
Primero
debemos ver como esta constituido el planteamiento;
qu es la suma del Opening de 5 segs. la presentación
de 14 segs. y el hook de 1 seg.
El promedio de tiempo de un opening y El
planteamiento o introducción esta formado por :
¿Qué debe tener un opening?
El logo, marca y la música característica del canal
y cuya duración máxima es de . 10 segs.
¿De donde saco la marca? La marca se puede hacer
usando los siguientes enlaces:
http://www.tailorbrands.com/
http://www.brandcrowd.com/
http://es.freelogodesign.org/
¿De donde saco la música?
Enlaces:
http://www.youtube.com/c/NCS Instrumentalapella
¿De donde saco el fondo? De Youtube buscar: intros
editables otra alternativa es usar
Invideo:
http://invideo.io/?ref=topesdegama
Ver el Tutorial http://www.youtube.com/watch?v=kWiSB30X9qE
¿Qué va en la presentación?
Un dialogo que enganche y exponga el tema; debe
haber:
¿y el Hook?
Se extrae del opening, cortando este un segundo
Ejemplos de planteamientos http://youtu.be/2mN_M1lVBhM
Vamos a OBS
No olvidar ajustar tiempo de la música de fondo en
el archivo de mp3
Y Ahora a la practica.
11
Claves para un buen planteamiento segunda parte
Antes
de nada recordar la etapas y propósitos de cada una
de ellas
El Curso Detallado de Producciones Audiovisuales el
cual pretende crear Productores Audiovisuales
Etapa 1.- Producto Final: Video de introducción .
Propósito : Que el Productor Audiovisual manifieste
una idea para ser convertida en un corto o
largometraje.
Etapa 2.- Producto Final: Video Polimedia de nos más
de 3 minutos - Propósito : Que el Productor
Audiovisual convenza y convoque a un equipo de
producción con el que trabajará un corto o
largometraje.
Etapa 3.- Producto Final: Guion Literario,
Storyboard y Guion Técnico - Propósito : Que el
Productor Audiovisual inicia todos los pormenores
para el rodaje de su corto o largometraje.
Etapa 4.- Producto Final: Postproducción - Propósito
: Que el Productor Audiovisual se involucre en los
acabados de su corto o largometraje.
Conceptos Importantes
Visión Humana - Porque los monitores son de una
proporción 16:9 - Intersección ocular y relación de
aspecto - Porque se desarrolló la filmación vertical
-Cuidado con las imágenes verticales
Ejemplos de youtubers presentar:
Ufopolis -
Mundo desconocido -
Rimbel35
El Primer Acto o Planteamiento
Conocido también como el planteamiento de una
POLIMEDIA o video de inicio lo constituyen; el
Openning, la presentación y concluye con el hook,
manifiesta como será la producción, define el genero
cinematográfico, y muestra al protagonista.
El Openning.-
No dura más de 10 segundos – optimo 5seg.
Su función principal es la de complementar la marca.
Ejemplos de Openings -
http://youtu.be/WqAetBY5po8
¿Cómo lo hacemos?
La Presentación
No dura más de 60 segundos – optimo 20seg. -
Su función principal es hacer un resumen de lo que
tratara la polimedia
El
Planteamiento es el inicio de tu primer episodio es
quizás el más difícil de desarrollar implica
elaborar una historia, es lo que te gusta. Las
Preguntas obligadas
¿Cuál es tu publico objetivo?
Define atributos y características de las personas a
las que vas a dirigirte.
¿Cuál es el tema?
Define el tema mediante
historias vinculadas. Haz un poco de investigación;
bucea en foros y redes sociales
¿Cuál será la metodología?
Da clara la ecuación.1 Espera
que tu público objetivo la aplique tu receta.
5 claves para una buena presentación
El conocimiento es poder y genera seguridad.
Si das argumentos válidos, proyectarás una imagen
segura.
Debes demostrar que sabes lo que haces.
Debes mostrarte como experto en tu campo.
5 claves para una buena presentación
Cuida tu lenguaje corporal.
Pon atención a tu postura
Cómo mueves tus manos
Cómo vocalizas.
Nuestro cuerpo comunica con movimientos y costumbres
involuntarias.
6 preguntas para persuadir y enamorar
Transmitir nuestra pasión es la idea con energía y
confianza es la clave. Responder estas 6 preguntas
te ayudarán al armar esta mini presentación:
Resúmelo en una frase.
Ahora debemos desarrollar nuestra marca personal ¿POR QUÉ
EXISTEN LOS OPENNING?
Son como trailers en miniatura
Separación de Temporadas
Poner anuncios / Promover juegos
09
Terminar de hacer su video de introducción
El
INTRO constituye la primera producción de todo
productor ya que se inicia en el contexto mismo de
los elementos que despues usara para desarrollo de
materiales más complejos, lo primero es vender la
idea principal así que comenzamos:
Paso 0: Analisis Video de Michio Kaku reconocer los
diferentes componentes de un video analizando a
Michio Kaku
1er Paso: Hacer su Bubble Diagram y elaborar el
Elevator Piych con los siguiente regla
1.- Afirmación
2.- Quien eres
3.- Que problemas abordas
4.- Soluciones aportas
5.- Beneficio Principal
6.- Por qué tú
7.- Llama a la acción
2do Paso: Fondo de Intro
3er Paso: PPT con imágenes
4to Paso: Grabo mi fondo de intro
5to Paso: Compilo todo con OBS
08
El Intro dentro del Storytelling
El
INTRO dentro del storytelling
El Objetivo de una intro.
¿Qué es un Storytelling?
1er. Paso - Bubble Diagram
2do. Paso - Elaboración del Discurso o Picth basado
en el bubble
3er. Paso - Creación del PPT e inserción de diálogos
4to. Paso - La carpeta de imágenes y la búsqueda de
las imágenes
5to. Paso - Inserción de imágenes en el orden
6to. Paso - La Grabación del fondo de intro
7mo. Paso- El Rodaje, Grabación con celular en fondo
croma
8vo. Paso - Compendio final con OBS Studio
Repaso de otros conceptos
07
Los 5 pasos para hacer un guion para videos de
introducción
1-
Engancha.- Empieza contando
2- Define.- Haz tu Story line
3- Planifica.- Idea y Base
4- Preproduce.- ¿Tienes todo lo necesario?
5- Comparte.- Como distribuirás
Para enganchar debemos saber como funciona el
cerebro
¨Neuronas vs Hormonas¨
con María del Carmen Abraham http://youtu.be/PxTQgm5MxVw
Diferencias entre sistema endocrino y sistema
nervioso
http://youtu.be/6U2_l0zAxwI
Define tu historia
El Story Line Ejemplos:
Un noticiario, Una obra literaria, La propia
vida del autor, La historia, Una novela (adaptación)
Un tutorial u Otras formas literarias.
Cuento (del latín, compŭtus, cuenta) Es
una narración breve, basada en hechos reales o
ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo
reducido de personajes y tiene un argumento
sencillo.
El Cuento es una foto de la experiencia humana., es
breve (para generar suspenso), es conciso, (no anda
con detalles), tiene un elemento imaginativo, que
debe ser ajustado al publico objetivo en donde debe
ser un personaje o testigo y cierra con una moraleja
o reflexión
Tenemos tipos de cuentos:
Literarios.- Directos, con final inesperado
Hadas.- Seres fantásticos y mágicos, final feliz
Policiacos.-Misterios por detectives
Realistas.- Basado en hechos reales
Aventura.-Mil y una noche
Terror.- Asustan
Ciencia Ficción.- Prospectiva del futuro
Románticos.- Historias de amor
Partes y tiempos
Duración breve, máximo 7 min. paginas, 1 pagina = 1
minuto.
Planteamiento.- Exponen la historia y su normalidad,
los personajes, lugar y tiempo. No debe pasar de 1
minuto.(max. 4 minutos)
Nudo.- Conflicto y problema, termina en el clímax.
Desenlace.-Solución o moraleja debe llegar solo no
pases de dos minutos.
10 Claves para hacer Storytelling Efectivo y
cautivar a tus Clientes
http://youtu.be/79QM5lnz2Is
06
¿Por qué intrigar?
Analizaremos el Codex
Seraphinianum
Participación general
5 minutos para analizar este enlace
Preguntas
¿Cual crees que fue el motivo del autor?
¿Por qué intrigar?
Todo material audiovisual, sea educativo o
publicitario tiene un truco y
Como se llama al arte de contar una historia...
Video de Introducción:
Muchas veces tratamos de hacer un video con las
características de lo que vemos en el cine o la
televisión, sin embargo después de analizar nuestra
producción descubrimos que no nos gusta.
¿que ha pasado?
¿porque no se parece a
lo del medio?
Video de Introducción:
Muy simple; no hemos planeado los detalles, y en
esto reside la calidad y el mensaje a nuestro
publico. Este modulo, pretende ser una guía para
cualquier persona, con motivación ingrese al mundo
de los cortometrajes educativos, conocidos también
como POLIMEDIAS.
05
El rodaje optimo para mi intro
Un rodaje Optimo
Luz,
Distancia,
Ángulo
Encuadre
y
Sonido
Posición respecto a la luz
Distancia, Angulo y encuadre
Ángulo 20º
Encuadre
Sonido
Tela Croma
Diálogos
Lenguaje corporal
04
Los primeros7 Pasos para hacer una Intro Clase
grabada
Desglosando los 7 primeros
para hacer una intro
1er Paso.- Del Bubble al discurso. Ya hemos hecho el
Bubble diagram y ahora debemos tener en cuanta los 7
pasos para hacer un Elevator Pitch
Paso 2.-Orden a las colaterales. Ahora los 7 pasos
del Elevator Pitch
1.- Afirmación, 2.- Quien eres, 3.- Que problemas
abordas, 4.- Soluciones aportas, 5.-
Beneficio Principal, 6.- Por qué tú, 7.- Llama a la
acción
Ahora a hacer el PPT
1.- Quieres hacer un video intro impresionante, 2.-
Hola soy Yuri Rojas y aquí, 3.- Veremos todos los
pasos, 4.- Procesos y herramientas para hacer, 5.-
Tu Video de introducción, 6.- Tengo todos los trucos
así, 7.- Que esperas suscríbete ya.
Paso 3.-Buscar figuras
grandes
Paso 4.-Creamos
una carpeta
Paso
5.-Etiquetamos imágenes con numero de diapositiva
Paso 6.-Inserto
imágenes respecto al orden
Veamos
Paso 7.-Ha rodar
03
Los 22 Pasos para hacer una Intro Clase
grabada
Antes de nada, todo
PRODUCTOR(A) es un comunicador, su trabajo consiste
en exponer una idea, propuesta o proyecto a un grupo
determinado (publico objetivo), eso significa
generar confianza, para eso usaremos la técnica de
Elevator Pitch, que sumada a la del Bubble Diagram
no dará como resultado un video de introducción
impresionante, pero ¿Cómo lo hacemos? pues siguiendo
escrupulosamente 22 pasos.
Esta etapa es tan esencial que si no lo superamos,
nunca podremos armar un equipo que nos ayudara con
nuestro proyecto audiovisual y mucho menos
impresionar a alguien.
Usaremos las técnicas
aprendidas
Bubble Diagram
Elevator Pictch
y las introduciremos al OBS
Studio lo que nos permitira hacer un video de
introducción atractivo
02
Como hacer Intros Clase
grabada
Se inicia la preproducción con los
conceptos básicos veremos:
- Análisis de los géneros
cinematográficos
-Actos y transiciones en una producción
¿Cuál es tu idea y tu genero?
Genero Cinematográfico
Empecemos por el Poster
Tiene tres componentes de un poster:
¿Qué es el Storyline?
El Bubble Diagram
Claves para un buen INTRO
El Elevator Pitch
Tarea:
Subir su bubble diagram al drive y compartirlo
01
Clase Introductoria Clase
grabada
Bienvenida 5ta Promoción
El taller de creativos, aquí encontraran todo para
desarrollar materiales audiovisuales de alto impacto
emocional.
Las reglas del juego en el curso taller:
- Los participantes declaran estar
dispuestos a esforzarse para cumplir las
competencias designadas, pudiendo
debatir entre ellos y colaborar.
- Las tres inasistencias al periodo un
mes, significa que automáticamente esta
fuera de la lista, pudiéndose inscribir
en el siguiente periodo.
- Existen tres evaluaciones durante la
clase, toma de asistencia inicial,
participación durante la clase y toma de
foto final en zoom.
- Queda entendido que en señal de
conformidad, prometo cumplir las reglas
del juego.
Tarea:
Análisis del video de Michio Kaku,
subir en un excel a su drive
y compartirlo