El Visionario Espacial

VISIÓN
La película "VISIONARIO ESPACIAL" no solo es un homenaje a Pedro Paulet, sino un puente entre generaciones, una invitación a soñar con los pies en la tierra y los ojos en las estrellas. En un mundo donde el futuro parece incierto, esta historia nos recuerda que el verdadero cambio comienza con una visión, y que los grandes sueños necesitan perseverancia, pasión y ciencia.

PROPÓSITO
El propósito de esta película es inspirar a la juventud a soñar en grande, valorando el esfuerzo, la ciencia y la innovación como motores de transformación personal y social. A través de un relato paralelo entre Pedro Paulet, el genio peruano que soñó con cohetes en el siglo XIX, y un joven emprendedor contemporáneo, se busca mostrar que los grandes logros comienzan con una visión y un compromiso inquebrantable con el futuro.

JUSTIFICACIÓN
Pedro Paulet Mostajo fue un científico, inventor y diplomático peruano que, a pesar de su olvido en los textos oficiales, fue reconocido por expertos internacionales como uno de los precursores del motor de propulsión a base de combustible líquido, tecnología clave para la exploración espacial. Su vida es un ejemplo de resiliencia, creatividad e innovación.

Contrastar su historia con la de un joven peruano actual llamado Pablo Paucar que sueña con construir un cohete representa una poderosa herramienta educativa, ya que:

Permite revalorar el legado científico peruano, muchas veces desconocido por las nuevas generaciones.

Muestra cómo la perseverancia y el conocimiento pueden vencer la adversidad, tanto en el pasado como en el presente.

Refuerza valores de autoestima nacional, esfuerzo y visión a largo plazo en un contexto donde muchos jóvenes enfrentan incertidumbre y falta de referentes.

PÚBLICO OBJETIVO
- Estudiantes de secundaria y nivel técnico o universitario.
- Jóvenes emprendedores, innovadores y autodidactas.
- Docentes y promotores educativos.
- Público en general interesado en ciencia, historia y desarrollo personal.

SINOPSIS
"Visionario Espacial" narra la historia entrelazada de Pedro Paulet, un niño arequipeño que, deslumbrado por la ciencia, sueña con llegar a la luna; en paralelo vemos la vida de Paucar, un humilde joven andino de nuestra era, quien desde un pequeño taller de reciclaje electrónico, de su casa y el laboratorio de computo de su colegio busca construir un cohete funcional en un pueblo de los andes peruanos.

A través de saltos en el tiempo, vemos cómo los dos enfrentan obstáculos similares: la incomprensión de su entorno, la falta de recursos y el desprecio por soñar demasiado alto. Pero también vemos cómo cada uno encuentra en la educación, la experimentación y la fe en el futuro, la fuerza para avanzar.

OBJETIVOS
Educativo:
Difundir la vida y obra de Pedro Paulet como referente nacional de la ciencia.

Inspiracional:
Motivar a los jóvenes a emprender proyectos ambiciosos y científicos.

Cultural:
Reivindicar el valor de los inventores latinoamericanos en la historia global.

Artístico:
Crear una obra audiovisual de calidad que conecte generaciones a través de la emoción, la historia y la ciencia.

ENFOQUE TEMÁTICO Y ESTÉTICO
Estilo narrativo: Drama inspiracional con elementos históricos y ciencia ficción realista.
Línea de tiempo: Narración paralela entre el siglo XIX y el siglo XXI.

Estética visual: Contraste entre escenarios coloniales y urbanos contemporáneos; tecnología rudimentaria versus tecnología digital.

IMPACTO ESPERADO
- Generar identificación con Pedro Paulet como símbolo nacional del ingenio.
- Incentivar el interés por la ciencia, la ingeniería aeroespacial y la innovación tecnológica.
- Estimular proyectos educativos vinculados a la astronomía, la robótica y la historia.
- Fomentar el orgullo por la historia científica del Perú.

ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN
- Presentaciones en colegios e institutos técnicos.
- Distribución en festivales de cine educativo y científico.
- Integración con programas STEAM y clubes escolares.
- Creación de materiales pedagógicos complementarios.

Ver actividades del proyecto

Storyline:

Un niño de Arequipa del siglo XIX, inspirado por un libro, sueña en como llegar a las estrellas, transformando la educación y dejando un legado de inspiración espacial.

Sinopsis:

Es la inspiradora historia basada en la vida de Pedro Paulet, un pionero de la aeronáutica peruana. La narrativa sigue el viaje de Pedro desde su infancia en los Andes peruanos hasta sus logros como científico en París, subrayando su incansable búsqueda de sus sueños y el compromiso con la promesa hecha a su padre.

Documentación 

 

"Pedro Paulet: El Visionario Espacial"

Secuencia 1: El Niño de Arequipa
En el corazón de Arequipa, bajo la sombra del imponente Misti, vivía un niño llamado Pedro. Era conocido en su barrio por su curiosidad insaciable y su amor por las estrellas. Cada noche, se quedaba despierto observando el cielo, soñando con viajar entre las estrellas.

Secuencia 2: El Encuentro Misterioso
Una noche, mientras observaba las estrellas, Pedro conoció a un anciano viajero, Don Esteban, quien le contó historias fascinantes sobre inventores y científicos de Europa. Don Esteban, que resultó ser un inventor retirado, vio en Pedro un espíritu afín y le regaló un pequeño telescopio, despertando en él el deseo de explorar nuevos horizontes.

Secuencia 3: La Decisión de un Joven Soñador
A medida que crecía, la pasión de Pedro por el cielo se intensificaba. Sabía que para alcanzar sus sueños, necesitaba aprender más. Con el apoyo de su familia y la inspiración de Don Esteban, decidió embarcarse en un gran viaje a Europa, en busca de conocimiento y aventuras.

Secuencia 4: Aventuras en Europa
En Europa, Pedro se encontró en un mundo completamente nuevo, lleno de ideas y descubrimientos. En París, conoció a Amélie, una estudiante de astronomía, y a Jacques, un joven ingeniero. Juntos, compartieron conocimientos y soñaron con viajes espaciales.

Secuencia 5: El Sueño del Cohete
Una noche, mientras discutían sobre las posibilidades de los viajes espaciales, Pedro tuvo una idea revolucionaria: un motor de cohete impulsado por combustible líquido. A pesar de las dudas y los desafíos, Pedro, con la ayuda de Amélie y Jacques, comenzó a trabajar en su diseño.

Secuencia 6: El Desafío y la Determinación
El camino no fue fácil. Hubo muchas pruebas y errores, pero Pedro nunca perdió la esperanza. Su pasión y determinación atrajeron la atención de científicos y patrocinadores, que se unieron a su causa.

Secuencia 7: El Primer Vuelo
Después de años de arduo trabajo, llegó el gran día. El primer motor de cohete de Pedro estaba listo para ser probado. Con el corazón lleno de emoción, Pedro y sus amigos observaron cómo su creación se elevaba hacia el cielo, acercándolos un paso más a las estrellas.

Secuencia 8: Regreso a Arequipa
Con su éxito en
Europa, Pedro decidió regresar a Arequipa, llevando consigo sus conocimientos y sueños. Quería compartir su pasión con los jóvenes de su tierra natal y contribuir al avance de la ciencia en Perú.

Secuencia 9: El Maestro y Sus Discípulos
En Arequipa, Pedro se convirtió en un maestro, inspirando a una nueva generación de soñadores y científicos. Entre sus discípulos estaba Lucía, una joven con un talento excepcional para la ingeniería, y Miguel, un astrónomo en ciernes.

Secuencia 10: El Legado de un Soñador
Con el tiempo, Pedro y sus discípulos transformaron la Escuela de Artes y Oficios en un centro de innovación y tecnología. Su sueño de viajar al espacio se convirtió en una fuente de inspiración para muchos, y su legado vivió en aquellos que siguieron sus pasos hacia las estrellas.

Epílogo: Las Estrellas Siguen Brillando
Años más tarde, en una noche clara en Arequipa, un anciano Pedro miraba las estrellas, recordando su viaje. A su lado, jóvenes estudiantes observaban el cielo con el mismo brillo en sus ojos que él tenía en su juventud. Pedro sabía que su sueño de alcanzar las estrellas viviría por siempre.
________________________________________
Este cuento combina hechos reales con elementos ficticios y personajes imaginarios para hacer la historia de Pedro Paulet más accesible y motivadora, especialmente para los jóvenes. A través de esta narrativa, se resalta su pasión, innovación y el impacto duradero en la ciencia y educación.

INTERESADOS SUSCRIBIRSE A LA LISTA DE WHASTAAPP